Page 31 - PLATINO EDUCA
P. 31

transversal: analizando todos aquellos temas, conductas, herramientas cinematográficas              31
            que emplea el director o la directora desde la perspectiva de la creación. ¿Por qué trata
            ese tema y decide hacerlo utilizando determinado recurso cinematográfico? ¿Qué
            busca provocar en el espectador/a o qué consigue generar? ¿Qué hubiera ocurrido si
            no llega a  utilizar ese recurso? Sumergirse en las películas desde la perspectiva de las
            personas que las crearon es fundamental para comprender el cine y su complejidad. Pero
            si además podemos conseguir que nuestros alumnos y alumnas tengan la posibilidad
            de experimentar el proceso completo de creación de una película, el aprendizaje y
            enriquecimiento son tremendos y dejan una impronta imborrable.


            PE: ¿Y por qué consideras que la creación cinematográfica constituye un aprendizaje
            especial?


            GU: Para empezar, el cine ofrece tareas tan específicas y variadas que cualquier persona
            –tenga las habilidades o capacidades que tenga– va a encontrar algo que se le da
            bien, algo con lo que disfruta y se siente parte del grupo y del proceso de creación
            colectiva que supone la película. El cine pone en marcha el trabajo en equipo desde
            su perspectiva más interesante a nivel pedagógico. En el equipo cinematográfico
            todas las personas son necesarias, todas dependen unas de otras y todas tienen un
            objetivo común que les obliga a comunicarse, adaptarse y responsabilizarse. Si a
            estas fantásticas habilidades a desarrollar les añadimos que los cargos sean rotativos,
            el trabajo de la empatía, la comprensión, la tolerancia, la persistencia y el aprendizaje
            colaborativo se multiplica. Y si tenemos en cuenta que, además, el cine siempre supone
            un reto constante porque se dispone de un tiempo y unos recursos limitados –además
            de un montón de factores incontrolables–, la experiencia no puede ser más intensa,
            más significativa y más satisfactoria en términos de aprendizaje. Eso sí, el trabajo que
            hay que realizar para que todo ese proceso sea riguroso y respetuoso, y que cuente
            con tiempo para la experimentación y para la reflexión, es muy grande por parte de los
            cineastas y docentes que se involucren en la aventura.

            PE: Como profesional del cine y la educación, ¿cual es tu valoración de Platino
            Educa?


            GU: Creo que Platino Educa es una plataforma maravillosa que facilita muchísimo la
            integración del cine en el aula para los docentes y familias. No sólo tiene un catálogo
            envidiable, sino que además cuenta con unos materiales pedagógicos muy completos
            y adaptados a los diferentes niveles y necesidades del aula. Teniendo en cuenta el
            escaso tiempo con el que cuentan los docentes, y lo apretados de contenidos que
            están los currículos que tienen que sacar adelante, creo que Platino Educa ofrece la
            posibilidad de trabajar el cine desde perspectivas muy enriquecedoras e interesantes
            sin necesidad de invertir excesivo tiempo en la preparación –porque las guías ya
            están ahí y eso es fantástico para los docentes. Además, el hecho de que ofrezca cine
            español e iberoamericano contribuye a poner en valor nuestra cultura hispana, que
            es rica y diversa.
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36