Page 36 - PLATINO EDUCA
P. 36

36      Para suerte de Bardem, la censura –que solía fijarse en el trazo grueso pero, por ignorancia
               y falta de sensibilidad, no llegaba a distinguir cuando la denuncia era una soberana
               carga de profundidad, a pesar de algunas limitaciones puestas al guion–, permitió la
               película. Y así, miles de mujeres españolas contemplaron en la pantalla, con esa fuerza
               extraordinaria que tiene el cine –sobre todo el cine bien hecho y moralmente libre– su
               verdadera situación. No la prohibieron –y he aquí lo verdaderamente espeluznante de
               la situación– porque consideraban que esto era un hecho cotidiano, normal. Es lo que
               tienen las dictaduras, ven normal lo que es absolutamente anormal. Y así Bardem logró
               su propósito, insisto: la más escalofriante muestra de la marginación que la mujer vivía
               en la España de los años cincuenta.


               Ambas películas quedan para la Historia. Hoy se ven no solo como documentos históricos
               de primer orden, sino como dos realizaciones llenas de talento, sentido y sensibilidad.
               Comprometidas con la realidad, críticas con los abusos y las mentiras, valientes por ir
               a la contra y mantenerse firmes en esa búsqueda de la libertad a través del cine, el arte
               del siglo XX. Volvamos a Bardem en el año de su centenario.
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41