Page 40 - PLATINO EDUCA
P. 40

40      una de las obras literarias llevadas al cine. Luego, durante el visionado, les pedí que
               anotasen aquellas características y temas de la obra que salían en la película y cómo
               eran tratados y presentados (además de contestar a las preguntas de comprensión).
               En ocasiones las hemos visto por partes o hemos parando en momentos donde había
               que puntualizar aspectos importantes. También es cierto que con La Celestina tuve
               que pasar algunas secuencias y diálogos, al no considerarlos oportunos o interesantes
               para la edad que tenían los alumnos con los que estaba trabajando la obra. En todos los
               casos, una vez acabado el visionado, abordamos algunas preguntas de ampliación que
               figuran en la propuesta didáctica. Y siempre acabo invitándoles a leer la obra original,
               de la que me tienen que entregar una ficha de lectura –aunque no todos llegan hasta
               el objetivo de leer. Me queda el consuelo de que al menos han trabajado la temática
               en profundidad y que, más adelante, cuando maduren, quizá se topen de nuevo con
               algo que les recuerde que en la obra original está la respuesta o explicación a eso que
               les está ocurriendo en la vida –y entonces sí, se lancen a leer, ávidos de conocer más
               a fondo la cosas.


               PE: ¿Cómo valoras las guías didácticas?


               SM: Usé las guías didácticas de las obras que disponían de ella. Reconozco, lo sé bien,
               que elaborar materiales educativos así requiere tiempo y formación, y es cierto que hay
               algunas pelis que no tienen aún la guía didáctica. Pero entiendo que es una plataforma
               en continuo crecimiento de recursos, y que más tarde o más temprano las tendrán.
               Sinceramente, me sorprendió disponer de un material tan elaborado y trabajado, tan bien
               pensado e incluso especializado. El nivel que tienen las guías es bueno, los que las han
               elaborado claramente tienen una formación académica y pedagógica. Me ha pasado
               muchas veces que uno encuentra recursos elaborados por personas especialistas en
               cine que se centran demasiado en el lenguaje y técnica cinematográfica; y por otro
               lado, personas especialistas en pedagogía que se han centrado sólo en aspectos de
               comprensión. Aquí me he encontrado con el término medio: hay preguntas que trabajan
               unos aspectos técnicos, otras pedagógicos, y otras ambos. Por mi formación, me he
               sentido muy identificado con cómo se han planteado estos recursos: todo en uno.


               PE: ¿Cómo recibieron tus estudiantes la experiencia de la plataforma?


               SM: Hay que tener en cuenta que cuando les digo que vamos a trabajar con una
               película muy buena, lo primero que me preguntan es si es en blanco y negro –como
               para hacer la gracia de que pueda ser antigua– o si es de antes de que nacieran ellos.
               Pero suelen recibir muy bien la propuesta audiovisual, teniendo en cuenta que la otra
               opción pueda ser acometer los contenidos directamente a través de la lectura –a la que
               no están habituados–, y más si encima no tenemos a mano ediciones adaptadas. Les
               resulta peculiar las condiciones que les propongo durante el visionado. Les advierto e
               informo del proceso que tiene la elaboración de una película: documentación, guion,
               producción, dirección, montaje… Trato con ello de hacerles conscientes de que cada
               plano y cada elemento que aparece en cada secuencia está pensado y no es gratuito,
               por lo que todo lo que aparece está ahí con vistas a la construcción del significado y
               sentido. Les pido que no comenten nada entre ellos durante el visionado, lo cual les
               cuesta horrores: no son capaces de ver algo sin comentar o hacer gracietas, no están
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45