Page 30 - PLATINO EDUCA
P. 30
30 PE: ¿Cómo valoras el potencial pedagógico del cine y su aprovechamiento en
nuestro sistema educativo?
GU: Para mí el potencial educativo del cine es brutal. Creo que abarca todo aquello
que nos interesa desde la pedagogía y que, además, nos ofrece la posibilidad de
abordarlo de maneras tan diversas como películas existen. Nuestro sistema educativo
se está empezando a dar cuenta de lo importante que es la transmisión del lenguaje
cinematográfico, porque vivimos rodeados de mensajes audiovisuales. Nos movemos
con un teléfono móvil colgado al cuello que nos ofrece constantemente películas
cortas, largas o series en multitud de formatos. Y somos más conscientes que nunca
de que es interesante que nuestras hijas e hijos sepan decodificar y codificar esos
mensajes con perspectiva crítica y autonomía. Estamos viviendo una etapa bastante
dulce en este sentido, porque cada vez hay más interés y proyectos que tienen que
ver con el cine y la pedagogía –y esta publicación es un buen ejemplo de ello. Me
gustaría pensar que también somos cada vez más conscientes de la importancia de
transmitir el cine desde la perspectiva del ver y hacer cine –que creo que es la manera
más enriquecedora de compartirlo.
PE: ¿En qué áreas clave crees que puede ser más provechoso el cine como
herramienta educativa?
GU: Creo que utilizar el cine como una herramienta de acceso a materias o valores
que interesa llevar al aula es un punto de partida interesante, porque las películas son
capaces de abrirnos multitud de ventanas de conocimiento. Esta es quizá la manera
en la que el cine ha entrado en los centros educativos desde hace más tiempo. Dicho
esto, para mí el reto es emplear la herramienta cinematográfica de una manera más
Fundación del Lesionado Medular