Page 21 - PLATINO EDUCA
P. 21
La utilidad del cine para 21
enseñar educación
emocional
Lola Villar Martínez de Velasco
Hoy en día nuestros jóvenes se comunican a través de distintos canales, con
conversaciones ágiles y un lenguaje audiovisual. Vivimos un momento de la educación
en el que ya no hablamos de nuevas tecnologías, sino que estas forman parte de
nuestras vidas; en el que la globalización permite acercar continentes y, por tanto,
entendernos mejor en el mundo. Es en este perfil donde todos los maestros, de cualquier
etapa y asignatura, han de buscar herramientas para «conectar» con los alumnos.
La clase magistral queda para esos profesores con habilidades excepcionales de
comunicación y un dominio profundo de la materia. Los demás debemos centrarnos
en la búsqueda de distintas metodologías que nos ayuden a seguir aprendiendo
sobre nuestro objetivo principal y nuestro objeto de trabajo: las personas. Por lo tanto,
estamos en la obligación de encontrar estrategias y recursos para conectar con los
alumnos, captar su atención, promover el pensamiento crítico y continuar educando
con herramientas de aprendizaje que los jóvenes entiendan y reciban mejor.
Es aquí donde surgen dos disciplinas esenciales para la nueva educación a la que nos
enfrentamos, que se pueden trabajar de manera transversal y entrelazadas: el Cine y
la Educación Emocional.
Actualmente la comunidad educativa ha tomado conciencia de la eficacia que tiene,
tanto a nivel académico como motivacional, el hecho de preocuparnos por nuestros
alumnos de manera integral. Tener en cuenta a la persona en todas sus dimensiones
(física, psicológica, emocional, social y espiritual) y buscar la mejora de nuestros
alumnos no solo en el rendimiento académico, sino en esos otros aspectos. Esta visión
integral de nuestros alumnos produce resultados muy diferentes y positivos.