Page 18 - PLATINO EDUCA
P. 18

o
       18        dos materias afines en 4  de ESO: Dibujo y Dibujo Técnico (troncal de opción para
                 enseñanzas científicas) y Lenguaje Plástico y Audiovisual (para humanidades y
                 aplicadas). «Es una locura pretender exterminar la Educación artística en lugar de
                 blindarla en la enseñanza obligatoria como se merece, tal y como hacen en los países
                 más desarrollados», se lee en la solicitud. La Educación Plástica y Visual, obligatoria
                 en la LOE, pasó a ser de oferta opcional para las administraciones educativas con
                 la LOMCE. En el primer borrador de la LOMLOE se eliminaba por completo el texto
                 referente a la Educación Plástica y Visual, pero finalmente se ha podido introducir una
                 enmienda que contempla una materia de Educación artística (Educación Plástica
                 y Visual, y Música) para impartir dentro de los tres primeros cursos de la ESO. Sin
                 embargo, el presidente de la APD, José M  Martínez Murillo, señala que «no aparece
                                                               a
                                                                                           o
                                                                                      o
                 como asignatura troncal y específica que ha de cursarse de 1  a 4  de ESO, por lo
                 que queda a expensas de lo que decidan las comunidades autónomas, que pueden
                 determinar que se imparta solo en un curso de los tres propuestos, o que se curse
                 solo una hora». Según este profesor de Secundaria, «nos podemos encontrar que, en
                 la práctica, la Plástica o la Música pasen a ser asignaturas a extinguir en la ESO». Por
                 otro lado, la plataforma #EducaciónNoSinArtes solicita «que se incluya un especialista
                 en Educación Plástica y Visual en Educación Primaria dada la especificidad, carácter
                 técnico y alta especialización de los contenidos que se vinculan al cumplimiento del
                 objetivo general de la etapa, particularmente la competencia clave en conciencia
                 y expresiones culturales, así como la adquisición de nociones básicas de la cultura,
                 el sentido artístico, la creatividad y la afectividad».


               Los programas de valores de Aldeas Infantiles SOS llegan a 451 centros de la
               Comunidad de Madrid


                 Fuente: Magisterio


                 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 llegan, un año más, hasta
                 los alumnos de la Comunidad de Madrid a través de los programas de Educación
                 en Valores de Aldeas Infantiles SOS. De esta manera, en este curso 2020-21, Abraza
                 tus valores, programa destinado a niños de Infantil y Primaria de 4 a 12 años, y Párate
                 a pensar, dirigido a alumnos de Secundaria de 12 a 16 años, ahondan en el tema
                 de la solidaridad. Para ello, los 45.100 alumnos madrileños de los distintos niveles
                 educativos van a tratar y reflexionar sobre tres Objetivos de Desarrollo Sostenible
                 que son acabar con la pobreza, reducir la desigualdad y conseguir la paz y la justicia.
                 En total, este año participan 451 centros de enseñanza de la región, 230 de Primaria
                 y 221 de Secundaria. Estos centros, públicos, concertados y privados, se apuntan
                 voluntariamente en la iniciativa a principio de curso. Los contenidos de los programas
                 de valores se dividen en tres bloques y constan de 30 tutorías aplicables a distintas
                 áreas curriculares que permiten abordar la materia de forma lúdica y accesible a las
                 distintas edades. El primero de ellos trata la pobreza. En el segundo bloque temático,
                 se abordan las desigualdades y, por último, en el tercer bloque, los alumnos reflexionan
                 y debaten sobre lo que es justo o no en la vida de las personas.
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23