Page 17 - PLATINO EDUCA
P. 17
El Defensor del Profesor presenta los informes del 2019-20 17
Fuente: Magisterio
El Defensor del Profesor y el sindicato ANPE presentaron, a través de una rueda de
prensa telemática, los informes de Madrid y estatal relativos al curso 2019-20. De los
datos extraídos, en el caso de la Comunidad de Madrid, el número de actuaciones
con profesores realizadas por el Defensor del Profesor, en el curso pasado, ha sido
de 780, 368 menos que en el curso anterior. El 51% de las llamadas recibidas han
sido de profesores de Educación Infantil (5%) y Primaria (46%). De igual modo,
se han incrementado en un 6% las actuaciones con profesorado de Educación
Secundaria y Bachillerato que han pasado del 35% al 41%, y en un 1% las de Formación
Profesional que han subido del 3 al 4%. No obstante, se han reducido las actuaciones
correspondientes al epígrafe Otros, como Centros de Adultos o Escuelas Oficiales
de Idiomas, que han pasado del 6% al 4%. En cuanto a los alumnos, se ha producido
un leve incremento en sus amenazas a profesores (del 12% al 13%), así como una
notoria disminución de indicadores como el ciberacoso que ha pasado de un 12%
a un 3% en el curso actual, los problemas para dar clase que bajan del 29% al 23%,
y la problemática de acoso del alumnado al profesor (del 11% al 3%). Asimismo, se
ha producido un repunte en el porcentaje de actuaciones relativas a denuncias de
agresiones de padres o familiares que han aumentado en un 2 %, pues se ha pasado
del 1% al 3 % en el curso 2019-20.
El 4 Congreso Mundial de Educación Educa 2021 tendrá lugar entre el 25 y el
o
27 de febrero
Fuente: Educa
o
La plataforma Educa y la Universidad de A Coruña organizan el 4 Congreso Mundial
de Educación Educa 2021, un importante evento en línea que en la pasada edición
reunió a 1200 participantes. Este macro-evento formativo contará con 15 ponentes
destacados en los ámbitos de la educación, neuroeducación, investigación, innovación
educativa, gamificación, pedagogía y coaching. El congreso tendrá lugar del 25
al 27 de febrero de 2021 y será en un innovador entorno virtual. Hasta el 15 de
diciembre está abierto el plazo para enviar trabajos de investigación o experiencias
docentes para presentar de forma virtual. Todos los trabajos serán publicados en
un ebook de actas de congresos con ISBN y Depósito Legal, y los mejores trabajos
seleccionados por el Comité Científico serán invitados a ser publicados en forma
de artículo científico en las revistas colaboradoras con el evento.
Profesores de Arte piden una Educación Plástica y Audiovisual para ESO
Fuente: Magisterio
La Asociación de Profesores de Dibujo (APD) ha lanzado una petición en la plataforma
Change.org para que el Gobierno garantice una Educación Plástica y Audiovisual
obligatoria en todos los cursos de la ESO, con tres horas lectivas en cada curso y