Page 43 - PLATINO EDUCA
P. 43

Pero mi favorita de todas estas iniciativas es The Filmin Times, un proyecto maravilloso            43
            que lanzamos en abril y que seguirá creciendo, en el que hacemos un recorrido por
            la historia de Europa desde finales del siglo XIX hasta el XXI, permitiendo navegar por
            acontecimientos, personajes, mapas…, en el que el estudiante o el profesor pueden
            encontrar títulos por temática. Ha sido elegido por la Unión Europea como proyecto
            de referencia en nuestro país, y próximamente saldrá en dispositivos móviles y tablets,
            también en inglés. Aparte de todo ello, seguiremos estrenando películas como Josep
            (Aurel, 2020), una coproducción de animación entre España y Francia nominada a los
            European Film Awards, que fue una de las pocas películas españolas en competición
            en el Festival de Cannes de este año y que tiene un altísimo valor educativo –por lo
            cual le hemos creado una guía didáctica.


            La clave es colaborar entre todos. En este país la educación está descentralizada,
            depende de las autonomías. El deseo de todos sería tener una oferta unificada que
            fuera mucho más sencilla y accesible, pero creo que en el año 2020 esto sigue siendo
            una quimera. Por eso creo que vale la pena plantear y visibilizar diferentes iniciativas,
            pues todas son diferentes, complementarias y necesarias.


            Tenemos un reto a cinco años vista, que es redefinir este país, digitalizarlo de verdad.
            Europa es la que nos va sostener para que no colapsemos. Y una reforma educativa
            seria, que piense en alumnos del siglo XIX, debe entender que el cine se ve de muchas
            maneras y que es importante educar en el audiovisual. Y eso no debe ser solo el trabajo
            de profesores, de centros y de iniciativas privadas muy loables, sino de un Estado, de
            un Gobierno y de un Plan Educativo que dote a los profesores de herramientas sólidas
            y piense a largo plazo, en la España de 2025».





























                                                Mercedes Gamero
                                      Directora General de Atresmedia Cine

            «Desde la producción de Atresmedia Cine debo reconocer con asombro que muchas
            de estas maravillosas iniciativas no nos llegan, al menos en lo que respecta a poder
            exhibir nuestras películas a través de ellas. Nosotros colaboramos de forma habitual
            con escuelas como la ESCAC o la ECAM, y muchos másters, hablando y haciendo
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48