Page 39 - PLATINO EDUCA
P. 39

39























                                                   Sol Carnicero
                                Productora y cofundadora de la Academia de las
                                Artes y las Ciencias Cinematográficas de España


            «Para mí, CiBRA fue precisamente el comienzo de esta misión de unir a los enseñantes
            con los profesionales del cine que, desde hace años, tenemos en la Academia –misión
            que se concretó en el documento-marco que presentamos en marzo de 2019, Cine y
            educación. Este proyecto requirió la unió de las voluntades y los criterios de las personas
            más destacadas de la profesión, y por ello merece la pena volverlo a leer. En él se
            explicaba por qué la situación del audiovisual en la enseñanza es la que es, cuáles son
            las dificultades y qué propuestas y posibles soluciones existen –sobre todo para dar a
            conocer nuestra cinematografía, tanto lo que se ha hecho como lo que se está haciendo.
            También se elaboró, con gran esfuerzo, una lista con las 100 películas españolas que
            todo estudiante debería conocer. En última instancia, la Academia se va a implicar en
            cualquier propuesta relacionada con la educación, pero tras el lanzamiento de dicho
            documento tenemos poco margen para actuar por nuestra cuenta: necesitamos que
            la industria y, sobre todo, las instituciones, nos marquen directrices.


            Mi idea de futuro es que el audiovisual se considere y acabe siendo una materia en
            la Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Y que todos los que estamos aquí
            colaboremos para hacerlo posible de manera práctica y legal. El cine puede ser una
            materia especial, estudiándose como lenguaje propio –un lenguaje que los jóvenes “leen”
            más frecuentemente que los textos; de ahí su vulnerabilidad ante los engaños–, pero
            también una materia transversal, vinculable a todo el currículo. Para ello se necesita una
            formación de profesores, por más que todas las iniciativas particulares –que recogemos
            en el mencionado libro– me parezcan maravillosas. El audiovisual tiene que estar en la
            enseñanza y eso no es un objetivo a corto plazo, por eso hay que seguir insistiendo. Lo
            que hace falta es un Pacto de Estado sobre Alfabetización Audiovisual. En mi opinión,
            deberíamos recoger todas nuestras propuestas en un documento común y llevarlo
            tanto al Congreso como al Consejo Europeo».
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44