Page 36 - PLATINO EDUCA
P. 36

36      Marta Nieto competirá por el premio a la mejor actriz europea del año por su papel
               en ‘Madre’


                 Fuente: Audiovisual451


                 La Academia del Cine Europeo ha revelado las nominaciones a la 33  edición de sus
                                                                                            a
                 premios, que se concederán en Berlín el 12 de diciembre en una gala virtual. Entre
                 las candidaturas se encuentra Marta Nieto, que opta al premio a Mejor Actriz por su
                 papel en ‘Madre’ de Rodrigo Sorogoyen (continuación del cortometraje homónimo
                 disponible en Platino Educa). La murciana, que obtuvo el Premio Forqué 2020 por el
                 mismo trabajo, compite con Paula Beer por ‘Undine’; Natasha Berezhnaya por ‘Dau.
                 Natasha’; Andrea Bræin Hovig por ‘Hope’; Ane Dahl Torp en ‘Charter’ y Nina Hoss en
                 ‘My Little Sister’. Además de Nieto, España cuenta con otras tres nominaciones este
                 año. Dos películas de animación competirán por el premio de la categoría de los EFA
                 Awards: la coproducción de Francia, Bélgica y España ‘Josep’, dirigida por Aurel, y
                 la multipremiada ‘Klaus’ de Sergio Pablos, nominada al Oscar a Mejor Película de
                 Animación. Por otro lado, ‘Ventajas de viajar en tren’, una coproducción con Francia
                 dirigida por Aritz Moreno, es candidata a la mejor comedia europea del año.


               Filmoteca Española lanza el ‘Inventario de cine español conservado’ con las
               películas custodiadas en 16 archivos fílmicos de España


                 Fuente: Ministerio de Cultura


                 Filmoteca Española, en colaboración con el Instituto del Patrimonio Cultural de
                 España (IPCE), el Archivo de Televisión Española y las filmotecas autonómicas,
                 provinciales y municipales, lanza el ‘Inventario de cine español conservado’, un
                 catálogo que pretende reunir las películas custodiadas en 16 archivos repartidos
                 a lo largo de la geografía española. Hasta la fecha se han inventariado un total de
                 5.863 títulos y 30.643 materiales fotoquímicos. El proyecto, iniciado en 2015, se ha
                 desarrollado en diferentes fases: durante la primera se inventariaron los largometrajes
                 de ficción españoles producidos entre los años 1896 y 2000 que se conservaban
                 en los diferentes archivos; mientras que, en una segunda fase, iniciada en 2017, los
                 trabajos se centraron en el estudio del cine mudo, cuya producción comprende entre
                 1896 y 1930; una de las etapas menos conocidas de la producción cinematográfica
                 española. En la última fase, que precede a su lanzamiento, Filmoteca Española se
                 ha encargado de que todos los datos recogidos queden registrados en una base
                 de datos normalizada que pueda ser consultada públicamente en Internet.
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41