Page 35 - PLATINO EDUCA
P. 35

El Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos cierra su                      35
               a
            18  edición con su pitching final

               Fuente: EGEDA


               El pasado viernes 13 de noviembre, el Curso de Desarrollo de Proyectos
               Cinematográficos –iniciado el 6 de octubre en Madrid– cerró su 18  edición con su
                                                                                         a
               pitching final. Al desenlace se pudo asistir presencialmente con límite controlado
               de aforo, pero también a través de un canal privado para toda Iberoamérica que la
               organización dispuso para tal fin. El taller, en el que participa la Entidad de Gestión
               de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y que pretende mejorar la
               calidad de proyectos audiovisuales de cineastas iberoamericanos para el correcto
               desarrollo de sus largometrajes de ficción, animación y no ficción –desde una fase
               embrionaria hasta un guión susceptible de convertirse en película–, cerró así una
               edición en la que han sido revisados hasta una veintena de proyectos de diez países
               iberoamericanos. A pesar de la compleja situación sanitaria derivada de la COVID-19,
               el curso se ha realizado presencialmente en Madrid, al igual que su pitching final en
               la Sala Berlanga. El Curso está organizado por Fundación Carolina en colaboración
               con EGEDA, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
               (AECID), la CACI / Programa Ibermedia, la Fundación SGAE y la Secretaría de Estado
               del MECD.


            El chileno Festival Ojo de Pescado convoca el 2  Seminario de creación de
                                                                         o
            contenidos para público infantil


               Fuente: LatAm Cinema


               «La infancia quiere cine» es el título del Seminario sobre contenidos audiovisuales
               para público infantil que organiza el Festival Ojo de Pescado por segundo año
               consecutivo, que se realizará entre el 5 y el 29 de enero del 2021. Esta edición tendrá
               lugar de forma virtual tras cancelarse la presencial que, inicialmente, iba a desarrollarse
               en julio de este año. El Seminario convoca a profesionales y estudiantes del cine y
               del audiovisual de Latinoamérica que tengan interés en profundizar conocimientos
               en torno al cine y audiovisual orientado a la niñez y la juventud, con el foco en
               privilegiar «la comprensión de las audiencias jóvenes, por encima de los intereses
               de los adultos a cargo de los contenidos». El programa del evento se estructura en
               talleres y clases magistrales, y será dictado por especialistas de Argentina, Brasil, Chile,
               México, Colombia, Países Bajos y Alemania. Las bases y el formulario de inscripción
               están disponibles en la página web del certamen. La convocatoria tiene dos fechas
               límite: hasta el 6 de diciembre podrán postular personas interesadas en los talleres;
               mientras que la convocatoria para las clases magistrales sigue abierta hasta el 30 de
               diciembre. La participación es gratuita y la publicación de las personas seleccionadas
               se anunciará entre el 21 y el 24 de diciembre.
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40