Page 48 - PLATINO EDUCA
P. 48
48 utilice ese recurso. Por eso en EGEDA hubo desde siempre un interés muy grande en
llevar el cine a las clases. La complicación logística que había antes era la necesidad de
disponer físicamente de las películas, y hemos tenido que esperar a que la tecnología
nos permitiese solucionar ese problema. Hoy por fin podemos ofrecer un acceso legal y
de calidad a las obras, habiendo creado esa base tecnológica que soporta Platino Educa.
Dicho esto, Platino Educa no es una mera plataforma tecnológica: es un proyecto
dirigido a la comunidad educativa para que el profesorado pueda lograr sus objetivos
docentes utilizando el cine como herramienta pedagógica –tanto en conocimientos
como en valores y en alfabetización audiovisual. Por eso tenemos un equipo pedadógico
que selecciona películas en función de su idoneidad y potencial educativo, y que crea
guías didácticas para inspirar al profesorado en el aprovechamiento de dichas obras
audiovisuales y de sus secuencias individuales. Nuestro objetivo último es ayudar a
los profesores a instruir, educar y motivar a los alumnos».
EL CINE, COMPAÑERO DEL LIBRO EN LA EDUCACIÓN
Fernando R. Lafuente
«Víctor Erice decía que muchas grandes obras literarias las hemos visto en el cine antes
de leerlas y ponía el ejemplo extraordinario de Frankenstein: anticipaba que cuando
leyese la novela de Mary Shelley, inevitablemente vería la imagen de la película. Y hace
unos días, Fernando Aramburu, el autor de Patria, decía que, tras haber visto la serie
que adapta su propia novela, ya solo podrá imaginarse a sus dos protagonistas como
las actrices que las interpretan. Esa es la fuerza que tiene el cine en la memoria.
Por otro lado, el paso del cine a la lectura lo vimos claramente con la saga Harry Potter,
que consiguió que muchos chicos que no leían lo hicieran, incitados por las películas.
En cualquier ámbito de la cultura hay que procurar sumar en vez de restar. Donde hay
un libro puede haber una película, y viceversa. Al final todo nos remite a la importancia
de la educación. Si nosotros hemos leído La Odisea o El Quijote cuando teníamos que
leerlos, hoy lo normal sería incorporar una educación en películas clásicas. Hemos
dicho que el audiovisual es el lenguaje del siglo XX y también el del XXI; pero al mismo
tiempo, y como me decía Umberto Eco, el libro sigue siendo un extraordinario invento
que perdura y perdurará como el tenedor».
CULTURA CINEMATOGRÁFICA Y ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL
Sonia Vega
«La alfabetización audiovisual es fundamental para dotar a los alumnos, ya desde
pequeños, de herramientas para conocer, interpretar y valorar el cine. Solo así, cuando
sean adultos, podrán amar su cine, su literatura y toda su cultura. Platino Educa hace
posible esa educación que yo y muchas otras personas consideramos necesaria. Y
creo que muchas personas “pequeñas” haciendo cosas “pequeñas” pueden llegar a
cambiar el mundo».