Page 49 - PLATINO EDUCA
P. 49
Fernando R. Lafuente 49
«Según los últimos datos del Anuario del Instituto Cervantes, en el mundo hay cerca de
600 millones de hablantes de español –sin contar a aquellos que lo están aprendiendo.
Creo que la sociedad iberoamericana todavía no es consciente de este “petróleo”
que tiene, y la española aún menos. Hay un miedo a reconocer que el español es una
lengua internacional, con más hablantes en EEUU que en España. Ya no cabe hablar
de cine español, argentino o colombiano, sino solo de cine en español. Es algo que ha
hecho extraordinariamente bien la cultura anglosajona, creando a partir de su historia
una industria cultural, sobre todo cinematográfica –algo que aquí todavía no hemos
logrado. Por eso personas como Sonia desempeñan una labor fundamental para que,
al llegar a la Universidad, los jóvenes ya tengan esa necesaria cultura audiovisual en
español y dominen el lenguaje cinematográfico».
Francisco Javier Sanz
«En los últimos cinco años, el cine ha tenido una importancia estratégica descomunal
en Planeta. Nosotros tenemos un departamento que recoge, crea y testa ideas –como
si fuera un laboratorio–, y del cual muchas veces salen libros o, incluso antes de que
exista el libro, productos audiovisuales (en los que se suele buscar una asociación con
un guionista o director joven).Y tenemos varios casos de libros publicados en EEUU con
mucho éxito de ventas. Esto se debe a que la forma de hacer cine y de contar historias
en español –y concretamente en castellano– viaja muy bien. Se está invirtiendo esa
tendencia de admirar siempre lo que se hace fuera, y creo que el ámbito educativo
debería fijarse en ello».
LA EXPERIENCIA DE USAR PLATINO EDUCA
Sonia Vega
«No concibo la vida sin cine, como tampoco sin lecturas. Aunque no veo mucho la
televisión, conocí Platino Educa a través de un reportaje del Telediario de La 1. Me
llamó tanto la atención que empecé a indagar y encontré la plataforma en Internet.
Casualmente, a los pocos días me llegó un correo electrónico de la Junta de Castilla y
León informándonos de la posibilidad de participar en un proyecto de cine en el aula
con Platino Educa. No me lo pensé dos veces: me presenté y seleccionaron nuestro
colegio. Me pareció una opción maravillosa y diferente para trabajar desde casa
durante un momento tan confuso y difícil como el confinamiento, cuando la sociedad,
los alumnos y sus familias necesitaban más facilidades y apoyo emocional. Una vez al
mes les comunicábamos el título de la obra con la que íbamos a trabajar, realizábamos
actividades previas al visionado, ellos veían la obra en familia y, por último, establecíamos
unas tertulias dialógicas con todo el alumnado. A partir de ahí, a lo largo de la semana
íbamos desarrollando actividades relacionadas con cada una de las áreas.
Platino Educa cumplió con creces mis expectativas. Es maravilloso tener organizadas
todas las obras por edades, por temas, por Objetivos de Desarrollo Sostenible… etc.