Page 46 - PLATINO EDUCA
P. 46

46      EL POTENCIAL EDUCATIVO DEL CINE

















                                                          Fernando R. Lafuente


               «El Cine es un elemento de educación tan potente y necesario como las Matemáticas
               o la Lengua. Igual que la literatura crea el imaginario colectivo a lo largo del siglo XIX,
               a través de las grandes novelas de Dickens, Tolstoi o Balzac, el cine crea el imaginario
               del siglo XX. Y lo hace en un momento en que gran parte de la población no está
               alfabetizada. Es así como el cine logra entrar en sitios donde los libros no habían llegado.
               Por ello no cabe ignorar su papel en la instrucción.


               A mí el cine me ha enseñado a vivir –que no es poco–, a viajar y, sobre todo, a soñar.
               Ayer veía Tristana, la gran película de Luis Buñuel, y en ella hay una frase maravillosa
               que dice Don Lope a Tristana: “Los sueños son buenos. Los muertos no sueñan”. Y
               efectivamente, el sueño del cine te hace sentir que estás vivo. Y “viajar vuelve a los
               hombres discretos”, como decía Cervantes en el prólogo al Persiles y Sigismunda.
               Con el cine he aprendido algo fascinante que ya empecé a aprender con la literatura:
               la complejidad de la vida y sus relaciones».

















                                                          Francisco Javier Sanz


               «El audiovisual debe tener un sitio en la escuela. Pensemos que, en las dos últimas
               décadas, el aumento de la importancia del audiovisual en nuestras vidas ha sido
               imparable, especialmente en años recientes. Y con la pandemia de 2020, su crecimiento
               ha sido descomunal. ¿Qué ha hecho la mayoría de la gente durante los meses de
               confinamiento? Me gustaría decir que han leído tres veces más de lo que leían antes,
               pero de lo que estoy seguro es de que todos hemos consumido muchísimo contenido
               audiovisual. Las plataformas de vídeo bajo demanda como Netflix han experimentado
               subidas meteóricas. Y a eso hay que sumar las aplicaciones, puesto que el audiovisual
               ya no es algo que solo se consume, sino en lo que también se participa de manera
               activa, con los usuarios creando sus propios contenidos. Esto es especialmente cierto
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51