Page 44 - PLATINO EDUCA
P. 44

44      III. ¿CÓMO IMPULSAR LA ENSEÑANZA CON EL CINE?


               CRISTINA LINARES: Cada vez son más los profesores y profesoras que están utilizando
               el cine en las aulas, en todos los niveles académicos y asignaturas, para transmisión de
               conocimiento y valores, para inspirar a sus alumnos, etc...  Por eso es tan importante que
               haya políticas de estado en cada uno de nuestros países para que el cine forma parte
               del sistema educativo. Que no solo haya las iniciativas particulares de esos profesores
               maravillosos que usan el cine como herramienta educativa. Ante este pluriconsumo
               de pantallas por parte de los jóvenes, los gobiernos deben institucionalizar un plan
               audiovisual, similar a los planes de lectura que hacen que los niños y niñas lean
               determinadas obras literarias. Por ejemplo, que en 1  de Primaria hubiese que ver
                                                                           o
               cuatro o cinco películas de la historia del cine, en 1  de Secundaria otras tantas, etc...
                                                                       o
               Y hacerlo de manera transversal: que no sirva solo para una única asignatura, sino que
               se pueda aprender de todo a través del cine, y que este permita que se entrecrucen
               las disciplinas del conocimiento.


               ALFREDO LOAEZA: El entusiasmo, la experiencia y la sabiduría de los profesores son
               inestimables, pero la suma de sus esfuerzos individuales nunca llegará a cohesionarse
               si no está soportada por una política pública. No hay medio más elocuente que el
               cine porque este es una representación de cómo alguien percibe la vida. Esto debe
               traducirse en técnicas pedagógicas, en organizaciones educativas, en la implementación
               de nuevos procesos cognitivos en el estudio. O, de lo contrario, todo se quedará en
               un conjunto de esfuerzos valiosos pero dispersos y efímeros, que tendrán muchos
               condicionantes circunstanciales. En este sentido, la Comisión de Cine y Educación
               de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas de México, aunque
               no represente estrictamente al Estado, tiene una función pública de continuidad y no
               está vinculada a planes gubernamentales sujetos al cambio. Para mí, esas entidades
               son clave para promover la implementación de la educación con el cine a través de
               los Ministerios de Educación y de Cultura. Pero estos son organismos muy grandes y
               lentos, por más que estén llenos de personas ilusionadas y comprometidas.


               GUADALUPE FERRER: En México las escuelas tienen un cuerpo docente sindicalizado
               muy fuerte y organizado. No podemos pretender que venga alguien de fuera que sepa
               de alfabetización audiovisual, para impartirla sin más. Lo que hay que hacer es instruir a
               esos miles profesores para que puedan aplicar esas nuevas ideas en sus clases. Tenemos
               que lograr que la lectura de imágenes en movimiento sea una materia obligatoria en las
               escuelas donde se forman los futuros docentes, así como enseñarles a hacer curadurías
               educativas –es decir, a programar ciclos. Deben aprender a jugar con la imagen con
               fines educativos, a analizarla y dialogar con ella en sus clases. E incluso enseñarles a
               enseñar a hacer cine, sin que esto implique que sus alumnos vayan a ser cineastas: se
               trata de mostrarles cómo se compone con imágenes una historia, un retrato, una carta,
               un reportaje, etc... Pero el esfuerzo tendrá que ser enorme para todos, especialmente
               para las autoridades encargadas del proceso educativo. Hay que tener en cuenta lo
               que supone introducir una materia nueva en un plan de estudios.


               ROSSANA DÍAZ: Como decía antes, en Perú todavía no tenemos una escuela de cine
               pública, ni una academia de cine, ni una film comission, ni una cinemateca... Son muchos
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49