Page 43 - PLATINO EDUCA
P. 43

II. ¿POR QUÉ ENSEÑAR CON EL CINE?                                                                   43


            GUADALUPE FERRER: Siempre me ha preocupado la relación con los mensajes o
            contenidos del cine, pero en la actualidad tenemos a los niños expuestos a imágenes
            de manera mucho más intensa que nunca. Ahora que la educación a distancia se está
            apuntalando con imágenes, uno se pregunta cómo enseñar a los niños o jóvenes a leer
            esas imágenes, cómo hacerles ver que más allá del entretenimiento que les provoque,
            el cine está construido y siempre quiere algo de ellos. De ahí la relevancia actual de
            la alfabetización audiovisual, que debe ser vista como una necesidad indispensable
            –tanto como enseñar a leer y escribir. Los niños tienen que tener las herramientas para
            identificar qué es lo que están viendo. Además, el cine sirve para hacerles comprender
            un amplio abanico de conceptos y valores, permitiendo que reflexionen a la vez que
            se conmueven. Por eso me interesan tanto Platino Educa y sus guías didácticas. Todos
            los materiales didácticos que, por su duración y contenido, estén específicamente
            pensados para este fin, resultan fundamentales. Y tenemos que pensar en los docentes
            que quieran usar el cine para educar: hay que procurar no solo un acompañamiento
            sino también una capacitación del profesorado, para que conozcan y comprendan el
            poder del lenguaje fílmico.


            ROSSANA DÍAZ: Como espectadora, como cineasta y como docente, para mí es
            fundamental la capacidad que tiene el cine de conmover. Uno empieza a ver películas
            porque se identifica con los personajes, y es así como conoce otras culturas, otros países,
            otras realidades sociales. Yo aprendí mucho más sobre ciertas cosas en el cine que en
            las aulas. Nos guste o no, estamos en una época en que los chicos no leen, y por eso
            la enseñanza a través del cine resulta tan importante. Porque a través del cine también
            se les puede llevar a la lectura, y hacerlo en todas las materias. Mi primera película,
            Viaje a Tombuctú (2014), habla de un periodo complicado en la historia de Perú: el
            conflicto armado de los años 80. Es un tema del que a veces resulta muy difícil hablar
            aquí y que muchos colegios, por diversas razones, no incluyen en su currículo. Los
            alumnos pueden acabar sabiendo más sobre una guerra de finales del s. XIX sobre lo
            que pasó en su país en 1980. Varios colegios proyectaron mi película y luego animaron
            a los estudiantes a investigar sobre lo sucedido en la época. Y luego, en encuentros
            que tuve con los alumnos, estos me hicieron preguntas mucho más interesantes que
            muchos adultos. En apenas una semana profundizaron en el asunto tanto como si lo
            hubieran estado haciendo durante un año a través de un libro de texto. Y a partir de
            ahí, por supuesto, se les animaba a leer ensayos y otros contenidos sobre el tema.
            Pero no cabe duda de que con el cine los chicos aprenden mejor y más rápido. Hay
            que aprovechar que estamos ante una generación audiovisual precisamente para
            conducirles hacia la lectura. Y eso requiere una formación especial en los profesores.
            Tienen que saber enseñarles a decodificar y discriminar, para que puedan saltar de
            TikTok al buen cine. Quizá empezando por cosas básicas pero que son universales y
            siempre funcionan, como Chaplin.
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48