Page 47 - PLATINO EDUCA
P. 47

La voz del profesor                                                       47






                                             Experiencias de docentes con Platino Educa










             Marián Viguera es Maestra de Educación Primaria en el CEIP
                 José Ortega Valderrama de Pradejón (La Rioja). Se define
             como apasionada por la educación y el poder que esta tiene
            de cambiar el mundo. Ha trabajado por cuenta propia y ajena
                antes de estudiar el Grado de Educación Primaria, llevada
               por la escolarización de su propia hija. Su historia personal
                hizo de ella la maestra que es hoy, así como su formación
              con Beatriz Pina y su interés personal por las Comunidades
             de Aprendizaje (CEIP Caballero de la Rosa, Logroño), donde
                                            realizó sus prácticas escolares.





            Al empezar a escribir este artículo, lo primero que me vino a la cabeza fueron las
            palabras de Mar Romera respecto a cómo podemos los docentes construir una escuela:
            «desarrollando las habilidades intrapersonales, las habilidades interpersonales, los
            conocimientos psicopedagógicos del pasado y del presente y, por supuesto, fomentando
            la cultura (leer, escuchar música, conocer el arte)» .
                                                                   1

            Es por ello que el cine es una herramienta fundamental en mi aula. Debo decir que
            siempre he sido una gran cinéfila gracias a las mujeres de mi familia, que me han
            fomentado esta afición. Estoy viendo una película y mi cabeza ya está pensando en sus
            posibilidades en el aula. Pero es cierto que, hasta ahora, me había quedado anclada en
            el área de Valores para su aplicación. Y este último año, con Platino Educa, he podido
            ampliar las posibilidades de aplicación a otras áreas.


            Además, sabiendo que nuestros alumnos cada día son más permeables a los contenidos
            digitales y visuales, la utilización de este recurso está especialmente indicado para
            conseguir que en ellos surjan emociones, preguntas, reflexiones, etc… En definitiva, el
            cine es una herramienta que me sirve, además de para lograr objetivos y alcanzar los
            contenidos curriculares, para provocar en ellos la emoción y la sorpresa, desarrollando
            el pensamiento crítico –cada vez más necesario en nuestra sociedad actual.


            Por eso, el año pasado mi compañero de 6  B, Raúl Jiménez, y yo misma como tutora
                                                            o
            de 6  A –siendo ambos maestros en el CEIP José Ortega Valderrama en Pradejón (La
                 o
            Rioja)–, nos dispusimos a empezar el proyecto de descubrir la Historia por medio del



            1  Romera, M. (2019). La Escuela del siglo XXI es la del ser y no la del saber. Consultado en Educación3.0.
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52