Page 46 - PLATINO EDUCA
P. 46

46      CRISTINA LINARES: Estamos atravesando un momento convulso que afecta también
               a la industria cinematográfica y a la educación. Probablemente va a haber un nuevo
               paradigma de aula abierta, y la brecha digital va a determinar que no todo el mundo
               pueda acceder a la tecnología de igual forma. La tecnología tiene que servirnos
               como herramienta para conectarnos, y nada mejor que el cine para este fin. El aula va
               a dejar de ser un cubículo cerrado y el aprendizaje va a estar en todos lados: incluso
               si el estudiante ve una película en su casa, cuando se conecte virtualmente o asista
               presencialmente al aula, va a poder compartir lo que ha vivido y aprendido. Creo que
               es el momento adecuado para que el cine y la educación por fin vayan juntos en esa
               vía de trabajo conjunto.


               ALFREDO LOAEZA: De mejor o peor forma, los niños y adolescentes ya están
               siendo educados o se autoeducan con herramientas audiovisuales, producen textos
               audiovisuales, representan por ese medio cómo se sienten o cómo creen que deberían
               verse. Por eso nuestro deber como educadores no es rechazar todas esas tecnologías
               –que son inevitables–, sino aglutinarlas, organizarlas y transformarlas en una herramienta
               de conciencia. Hay que romper ese proceso sináptico producido por la supuesta
               autonomía tecnológica que ofrecen los dispositivos móviles y que nos hace pensar que
               ya no necesitamos al otro. Aprovechemos las herramientas audiovisuales existentes
               y cohesionemos esfuerzos en una política conjunta con todos los actores implicados.
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51