Page 36 - PLATINO EDUCA
P. 36

36        agente topo’, de Maite Alberdi, triunfadora en el pasado Festival de San Sebastián;
                 la panameña ‘Panquiaco’, de Ana Elena Tejera; y la representante de ‘Perú Volver
                 a ver’, de Judith Vélez. Las 16 películas se proyectarán en la Academia del 13 de
                 noviembre al 4 de diciembre.


               ‘La trinchera infinita’, representante de España en la carrera al Oscar a Mejor
               Película Internacional

                 Fuente: Audiovisual451


                 Los miembros de la Academia de Cine han elegido a ‘La trinchera infinita’ como
                 representante española en la carrera para la 93  edición de los Premios Oscar, en
                                                                       a
                 la categoría de Mejor Película Internacional. Tras haber representado a España
                 en el año 2016 con ‘Loreak’, los directores Jon Garaño y Jose Mari Goenaga
                 repiten candidatura con este filme que tiene su origen en el documental ’30
                 años de oscuridad’, y que retrata el miedo y el drama de los «topos» de la Guerra
                 Civil. ‘La trinchera infinita’ es una producción vasco-andaluza que se impuso a
                 los largometrajes de Pedro Almodóvar y Alejandro Amenábar en los Premios
                 Forqué ganando Mejor Película, además de obtener los Goyas a Mejor Actriz y
                 Mejor Sonido y alzarse con la Concha de Plata a la Mejor Dirección, el Premio del
                 Jurado al Mejor Guion y el Premio Irizar a la Mejor Película del Cine Vasco en el
                 Festival de San Sebastián. Protagonizada por Antonio de la Torre y Belén Cuesta
                 (ella en uno de sus primeros papeles dramáticos), ‘La trinchera infinita’ también
                 está en la primera selección de los Premios del Cine Europeo que se entregan en
                 diciembre de este año. La película cuenta con distribución de Netflix en Estados
                 Unidos, un factor que los miembros del equipo esperan que ayude a darle mayor
                 visibilidad en el mercado norteamericano de cara a los galardones.


               El Ministerio de Cultura presenta la publicación ‘Pensar y hacer en el medio
               rural. Prácticas culturales en contexto'


                 Fuente: Ministerio de Cultura


                 El Ministerio de Cultura y Deporte ha presentado en Jarandilla de la Vera, Cáceres,
                 ‘Pensar y hacer en el medio rural. Prácticas culturales en contexto’, una publicación
                 fruto de la línea de trabajo Cultura y Ruralidades, de la Dirección General
                 de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación. Destinado a
                 responsables públicos, profesionales de la gestión cultural, agentes de desarrollo
                 local y sociedad civil, el volumen se presenta como una guía en la que, además de
                 reflexionar sobre el potencial transformador de la cultura y las artes, se explican las
                 herramientas técnicas y metodológicas necesarias en el desarrollo de proyectos
                 culturales en el medio rural para lograr su sostenibilidad y un impacto social
                 a largo plazo. El libro tiene también una versión especial digital, que es más
                 interactiva y que está disponible en la web culturayciudadania del Ministerio de
                 Cultura y Deporte.
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41