Page 34 - PLATINO EDUCA
P. 34
34 Nace ColeSeguro, un proyecto para analizar políticas educativas frente al Covid
Fuente: Magisterio
Con el objetivo de recopilar, analizar y hacer accesible a la ciudadanía una
información fiable sobre las políticas públicas que están llevando a cabo las
distintas administraciones para garantizar el derecho a la Educación durante la
pandemia, nace el proyecto ColeSeguro. Detrás de esta iniciativa está Plataforma
de Infancia (agrupa a 67 organizaciones de infancia) y Political Watch, que buscan
también dar visibilidad y transparencia a los recursos disponibles para ejecutar
las medidas de las administraciones y su traducción en medidas concretas
en los colegios de España. ColeSeguro pretende realizar un triple análisis: de
las políticas públicas adoptadas por las administraciones competentes, de los
recursos públicos destinados a garantizar que el sector educativo responde a las
nuevas necesidades impuestas por la Covid-19, y de las medidas implementadas
efectivamente por los colegios. La información será recopilada a través de
consultas a la dirección de los centros, a asociaciones de padres, al alumnado y
también a sindicatos de profesorado. Además, se recogerán las opiniones de la
ciudadanía a través de una encuesta que mida la percepción de seguridad frente
al Covid-19 en las aulas, que se puede rellenar en su web.
El alumnado español es el más respetuoso con personas de otras culturas,
según PISA
Fuente: Magisterio
El alumnado español es el que manifiesta más respeto por las personas de otras
culturas y el que muestra más facilidad para adaptarse a los cambios culturales,
según se desprende del informe ‘PISA 2018 ¿Están los alumnos preparados para
desenvolverse en un mundo interconectado?, publicado hoy por la OCDE’. Estos
datos forman parte de la evaluación de la ‘competencia global’, que se analiza
por primera vez –y en la que España supera en 13 puntos la media de la OCDE.
Entre los índices analizados para evaluar la ‘competencia global’ o capacidad
para desenvolverse en un mundo interconectado, España (con un valor positivo
de 0,38) es el país o región en el que el alumnado muestra un mayor grado de
respeto por las personas de otras culturas, por delante de Canadá (0,30) y de
Escocia (0,25). En total, España obtiene un rendimiento medio de 512 puntos de
capacidad global, 13 puntos más que la media OCDE (499), por detrás solo de
Canadá (554) y Reino Unido (534). Por nivel de rendimiento, el 68% del alumnado
español alcanza o supera el nivel básico de rendimiento, situado en el nivel 2.
Por comunidades autónomas, las que mayor puntuación obtienen son Castilla y
León (534 puntos), Asturias (527) y Cantabria (526) y las que menor puntuación
tienen son Extremadura (499), Melilla (473) y Ceuta (438). Las alumnas tienen
una puntuación media más alta que la de los alumnos en la prueba cognitiva de
competencia global: en España la diferencia es de 24 puntos y en la media de la
OCDE es de 26 puntos. Por otro lado, en la media de los 11 países participantes
de la OCDE, los estudiantes procedentes de ambientes más favorecidos obtienen