Page 34 - PLATINO EDUCA
P. 34
LAS CARTAS DE ALOU
34
Ganadora de la Concha de Oro a Mejor
Película y la Concha de Plata a Mejor Actor
(Mulie Jarju) en 1990
AÑO 1990 DURACIÓN 95 min. GÉNERO Drama PAÍS
España PRODUCTORA Elías Querejeta P.C., S.L. DIRECTOR
Montxo Armendáriz IDIOMA Español CLASIFICACIÓN No
recomendada para menores de 10 años
TEMÁTICAS: Derechos humanos y cooperación
SELECCIONES: Formación en valores
EDADES: 13-15 años
Al finalizar el pasado siglo, la inmigración se convirtió en un fenómeno nuevo para España.
Además de la inmigración norteafricana (proveniente de Marruecos, principalmente), empezó a
aumentar la subsahariana (de países como Senegal, Congo, la antigua colonia de Guinea, etc).
Aquella inmigración se percibió como masiva por el denominado «efecto llamada», resultado
de un vuelco en las estructuras económicas del país. En la película de Montxo Armendáriz se
nos muestra el esfuerzo de los inmigrantes por integrarse mediante el trabajo en una sociedad
reticente a recibir a personas de otros países, sufriendo en el proceso explotación y exclusión;
aunque, al tiempo, se destaca la importancia del arrope social de un entorno que comprende
las difíciles circunstancias de quien queda desarraigado de su hogar para iniciar una nueva vida.
Película recomendada para trabajar en actividades sobre Derechos Humanos y Cooperación,
con estudiantes de 13 a 15 años.
PREGUNTAS CLAVE
¿Consideras que la situación de los inmigrantes y la forma de actuar de los
ciudadanos con respecto a aquellos ha cambiado desde la realización de
Las cartas de Alou?
¿Por qué la inmigración es realmente un fenómeno positivo para las
sociedades?