Page 38 - PLATINO EDUCA
P. 38

38      la que a lo largo de los años pasaron películas premiadas en los principales festivales del
               mundo, como Gloria (Sebastián Lelio, 2013), Matar a un hombre (Alejandro Fernández
               Almendras, 2013), Ixcanul (Jayro Bustamante, 2015), Rara (Pepa San Martín, 2016) o
               Sin señas particulares (Fernanda Valadez, 2020) –esta última ganadora del Premio al
               Mejor Guion y del Público en el pasado Festival de Sundance e incluida en la sección
               Horizontes Latinos de la última edición de Zinemaldia.

               Sin embargo, el contexto cambiante de la producción y distribución del mercado
               audiovisual motivó que, este año, San Sebastián y Cinélatino dejaran de organizar
               conjuntamente dicho programa. En su lugar, la 68  edición del Festival de San Sebastián
                                                                    a
               –que tuvo lugar del 18 al 26 de septiembre– presentó entre sus novedades un nuevo
               espacio dedicado a los denominados work in progress o películas y proyectos
               audiovisuales en desarrollo: WIP Latam.


               Este recién nacido work in progress, nuevamente apoyado por Ibermedia y dirigido a
               producciones latinoamericanas en fase de postproducción, ofreció entre los días 22
               y 24 del pasado mes de septiembre su primera hornada de películas candidatas en
               distintas fases de desarrollo. Seis producciones de nacionalidad argentina, colombiana,
               paraguaya y uruguaya, seleccionadas entre un total de 229 títulos presentados, se
               disputaron los dos premios que ofrece el nuevo programa.


               Por un lado, el Premio de la Industria WIP Latam, consistente en la postproducción de
               una de la película presentada hasta un DCP subtitulado en inglés, y su distribución
               en España, otorgado por las empresas Ad Hoc Studios, Deluxe, Dolby, Laserfilm Cine
               y Vídeo, Nephilim Producciones, No Problem Sonido y Sherlock Films. Y por otro, el
               Premio EGEDA Platino Industria al Mejor WIP Latam, patrocinado por la Entidad de
               Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y dotado con 30.000
               euros brutos para el productor mayoritario de la cinta ganadora.
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43