Page 41 - PLATINO EDUCA
P. 41

San Sebastián:                                             41





                 un festival de todo el año






                                                                                   Maialen Beloki
                                           Subdirectora del Festival de San Sebastián




                                                                       Ruth Pérez de Anucita
                Responsable de Comunicación del Festival de San Sebastián

















            Tradicionalmente, los festivales de cine, desde su nacimiento en los años 30 del siglo
            pasado, han estado vinculados a un espacio físico, a una duración determinada y a un
            carácter presencial, de punto de encuentro. En los últimos años estos tres vectores ya
            no son tan claros ni obvios: han proliferado los festivales itinerantes y online. Aunque
            el Festival de San Sebastián ha extendido su actividad a otros países a través de las
            colaboraciones con otros festivales, y aunque ya incluye en su programación contenidos
            digitales relacionados con actividades profesionales, la característica de la definición
            histórica de festival de cine que más quiere desafiar es la duración.


            Estamos convencidos de que los festivales del futuro, o al menos el futuro del Festival
            de San Sebastián, pasa por su actividad, implicación e influencia a lo largo de todo el
            año. Esta idea se ha reforzado intensamente en el último lustro: a la labor habitual de
            doce meses de selección y colaboración con festivales y programas se han incorporado,
            por orden cronológico, el impulso de las residencias de desarrollo de proyectos
            cinematográficos Ikusmira Berriak, la programación en la pantalla de cine pública
            del centro internacional de cultura contemporánea Tabakalera, y la fundación de la
            escuela de cine Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE en adelante), que ha supuesto
            para el Festival la oportunidad y, al mismo tiempo, la obligación de repensarse, y la
            consecuente creación del área de Pensamiento y debate en el Festival.


            Con las alianzas entre instituciones y con la participación en programas cinematográficos
            que se desarrollan a lo largo del calendario, el Festival busca cumplir un doble
            objetivo. Por un lado, quiere convertirse en un invernadero en el que cultivar el talento
            cinematográfico a lo largo del año; talento que después florece y se visibiliza en los
            nueve días del certamen presencial. Por otro, busca constituirse en un certamen que
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46