Page 43 - PLATINO EDUCA
P. 43
Todos estos campos, que hacen que en el edificio de Tabakalera habite el cine, se 43
producen entre el programa cultural de Tabakalera, Elías Querejeta Zine Eskola y la
Filmoteca Vasca, que salpican los programas de cine de todo el año, convirtiendo al
Festival en un evento que dura 365 días. Podríamos categorizar esta actividad en seis
grandes ámbitos:
1. Programación
La pantalla de cine de Tabakalera es una pantalla pública programada entre las
instituciones mencionadas (a las que se suma la Unidad de Cine de Donostia
Kultura, de gestión municipal) que propone una programación compartida al
espectador. El Festival participa con las sesiones Zabaltegi-Tabakalera y Nest. A
partir del 2021, el Festival asumirá nuevas líneas de trabajo como las sesiones de
homenaje relacionadas con los Premios Donostia de la edición.
Las sinergias afectan también a cineastas y profesionales. Así, por ejemplo,
tutores de EQZE como Oliver Laxe o Salomé Lamas han ofrecido talleres a los
residentes de Ikusmira Berriak, y los profesionales invitados a la asignatura Festival
en Construcción tendrán carta blanca para programar en la sala de cine de
Tabakalera.
2. Investigación y publicaciones
El Festival de San Sebastián busca
fomentar el estudio y la investigación
sobre temas relacionados con el cine. El
Festival, Tabakalera, EQZE y la Filmoteca
Vasca unen fuerzas también para las
investigaciones relacionadas con la
cinematografía, tales como Zinemaldia
70. Todas las historias posibles. Este
proyecto busca poner de relieve la
importancia de los fondos documentales
del Festival (cartas, fotografías, prensa, Detalle de uno de los documentos
libros…) conservados en su archivo desde pertenecientes al proyecto de investigación
1953. Su principal objetivo es generar Zinemaldia 70. Todas las historias posibles
reflexión en torno al pasado, el presente
y el futuro del Festival, así como diálogos
críticos con la creación cinematográfica
y el pensamiento contemporáneo.
A partir del 2021, el Festival participará también junto con EQZE y la Filmoteca
Vasca en el consejo editorial de Zine, la publicación sobre investigaciones
cinematográficas. Así mismo, proyecta la publicación de investigaciones derivadas
del estudio de los fondos del Festival de San Sebastián.