Page 30 - PLATINO EDUCA
P. 30

30

























               También la lluvia (Icíar Bollaín, 2010)




               También podemos profundizar más en las posibilidades educativas del cine que no
               están unidas a la proyección de la película. Me refiero a lo que hay detrás de la pantalla,
               al backstage. Allí encontraremos el universo que ha posibilitado la proyección, resultado
               de un gran engranaje de profesionales y aspectos creativos. Figurinistas, scripts,
               guionistas, actores, directoras, modistos, iluminadores, electricistas, responsables de
               efectos especiales, equipos de… Esta diversidad es un gran escenario holístico de
               competencias educativas, para que los alumnos desgranen la película como un proyecto
               global. Aprendizaje por proyectos. El cine aporta ese conjunto de posibilidades que
               podemos trabajar para desarrollar diferentes espacios de aprendizaje.


               Las profesoras y profesores han utilizado históricamente el cine en sus aulas. Siempre
               ha habido un tiempo para romper las barreras de las cuatro paredes. Por lo tanto,
               la utilización del cine no es un hecho demasiado novedoso. Posiblemente lo más
               novedoso de este momento es la vigencia que tiene, que no puede ser sustituida en
               ningún caso por dispositivos de cinco pulgadas. La proyección colectiva es esencial.
               El cine lo vemos juntos y la capacidad para desarrollar los aspectos educativos está
               en esa visión acompañada para poderla trabajar posteriormente. El cine puede ser un
               elemento vertebral del currículo de un centro educativo. Hoy día tenemos ejemplos
               en otros ámbitos en las artes donde ya se articula un proyecto educativo entorno a la
               ópera o la música. ¿Por qué no el cine?


               Hace casi dos años conocí a Cristina Linares y Manuel Serrano de la Fundación Cine
               para Educar. Profesionales del cine que me presentaban una plataforma educativa
               de cine, Platino Educa. Como asesor de formación e innovación educativa, desde el
               primer momento me pareció que era un proyecto tremendamente importante para la
               escuela. ¿Por qué? Incidía en dos aspectos que me parecen esenciales. El primero: el
               desarrollo didáctico de un conjunto de películas, orientados a potenciar valores
               que transforman el mundo bajo los principios de los ODS. Y el segundo: el uso de
               las películas con la protección de los derechos de autor, para su uso legal. Creo
               que es fundamental trasladar a los alumnos y alumnas el respeto a la creación y a la
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35