Page 31 - PLATINO EDUCA
P. 31
protección de los derechos de autor en el mundo audiovisual y en el tratamiento de 31
sus imágenes desde el punto de vista educativo. Este aspecto puede parecer poco
significativo, pero cuántas veces se han utilizado películas en el aula con copias ilegales.
En definitiva, un magnífico recurso que invito a conocer a las profesoras y profesores.
Platino Educa es una iniciativa de EGEDA (Entidad de Gestión de los Productores
Audiovisuales), que en estos dos últimos años ha tenido un crecimiento muy relevante.
Hoy nos encontramos con un gran recurso didáctico, con una base tecnológica
sólida para trabajar el y con el cine en las aulas. El trabajo del equipo educativo para
estructurar las películas por contenidos, currículo, rango de edades o temáticas, así
como las guías didácticas, lo convierten en un espacio real para su uso educativo. No
es la única plataforma educativa de cine, pero sí es un proyecto único por ir mucho más
allá, pues busca crear un espacio cultural del cine en español. La colaboración de FIPCA
(Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), permite
incorporar el cine del espacio cultural iberoamericano. Me parece tremendamente
importante este proyecto porque globaliza un entorno lingüístico y cultural pensando
en la diversidad educativa de las escuelas iberoamericanas. A través de esta plataforma
vamos a poder acceder y entender otras realidades de otros contextos culturales
totalmente diferentes, de escuelas diferentes, que interroguen a nuestros alumnos.
La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda, 1999)
Cualquier recurso didáctico necesita implantación, necesita unos actores esenciales,
que son los profesores y profesoras. Ellos deciden y planifican su uso. Son los que van
generando, a través del feedback, el crecimiento del proyecto. En definitiva, son los que
están en contacto con las aulas y los que trabajan día a día con los alumnos, realizando
esa adecuación al contexto curricular que tiene cada escuela.
Por lo tanto, es esencial que presentemos y capacitemos a los profesores en las
posibilidades educativas del cine y en los recursos que pueden utilizar. Necesitamos
desarrollar un proceso de acompañamiento y formación de los profesores para integrar
el cine como un elemento vertebrador del aprendizaje, y no solo como otra alternativa