Page 32 - PLATINO EDUCA
P. 32
32 más a la dinámica normal de clase. La utilización de plataformas como Platino Educa, que
incorporan innovación didáctica, tecnológica y legal, requiere de un proceso formativo
de los profesionales que están en las aulas. No hay limitación del nivel educativo y no
hay limitación del uso educativo. El contenido didáctico debe también abordar todo
el proceso de creación de las películas y abrir nuevas actividades y oportunidades de
aprendizaje.
Para responder a estas necesidades, el curso pasado, en el Centro de Formación
del Profesorado e Innovación Educativa de Valladolid (CFIE), se realizó un curso
para el uso educativo del cine orientado hacia la sostenibilidad. Se formó a un grupo
de profesores en los conceptos y la metodología que he mencionado, y en el uso de
plataformas educativas de cine. A las diferentes sesiones, que se impartieron con la
colaboración de la Fundación Cine para Educar, asistieron profesores que tenían mucha
experiencia en el uso del cine, pero hoy que se plantean nuevas iniciativas didácticas.
Durante este curso, algunos profesores presentaron sus proyectos de cine. Una profesora
de Filosofía de Secundaria había utilizado la película El séptimo sello (Ingmar Bergman,
1957) para analizar y reflexionar sobre el existencialismo. La respuesta de los alumnos
de Bachillerato fue muy positiva y sorprendente ante una película con más de 60 años,
en blanco y negro, con pocos diálogos, con un complejo desarrollo y, sobre todo,
desconocida para los alumnos. No solo había sido un vehículo para analizar el concepto
filosófico, sino también para acercarse a una reflexión sobre la pandemia que vivimos
y el propio sentido de la vida.
Nuestros adolescentes parecen vivir en un mundo excesivamente virtual, pegados a
la pantalla, y a veces los adultos nos quejamos de que no observan y no analizan esa
realidad. Creo que este es un momento determinante para llevar el cine a la escuela.
El cine utiliza uno de los elementos vitales que moviliza a las personas: las emociones.
La magia de la vida es convertir una ilusión en realidad, y esto es lo que hace el cine y
lo que puede hacer en cada una de nuestras escuelas.
Jesús Rodríguez Romo es biólogo, ha
sido profesor de Enseñanza Secundaria
y actualmente es asesor de formación e
innovación del profesorado en el Centro de
Formación del Profesorado e Innovación
Educativa (CFIE) de Valladolid. Ha gestionado
diferentes áreas de responsabilidad en el
sector público y privado, relacionadas con la
sostenibilidad y el sector cultural.