Page 28 - PLATINO EDUCA
P. 28
Educar de
28
cine
Jesús Rodríguez Romo
Mi amigo Rafael Cabanillas, escritor, nos ha acercado en sus libros a realidades complejas
para comprender la vida de las personas que las habitan. Hace algunos años se embarcó
en el proyecto Cine para África, una aventura para llevar el cine a aldeas remotas
africanas donde nunca lo habían visto en una pantalla. Con la mayor sencillez: una
maleta con un generador y un proyector. En el documental que recoge este proyecto,
que recomiendo ver, hay una frase que le da sentido a lo que es el cine en la vida.
Algunos de los niños y adultos que habían estado en la proyección decían: «hemos
visto otro mundo, cuando he visto el cine me ha cambiado la vida». El primer contacto
con el cine les atrapa, porque les traslada a la ensoñación; la imaginación te transporta
mucho mas allá de la pantalla de proyección, y a la vez te interroga.
Cine para África (Rafael Cabanillas, 2014)
Pensando en mi infancia, en mi adolescencia (La guerra de los botones, 1962) para mí
también ha sido un espacio de ensoñación y ha marcado profundamente determinados
momentos en mi experiencia vital y profesional. En mi cabeza resuenan momentos
como los diálogos de Dersú con el capitán Vladímir Arséniev en Dersu Uzala (Akira