Page 24 - PLATINO EDUCA
P. 24

24      conocimiento de los ODS 2030, hizo que el primer título elegido fuera El olivo. Su argumento
               nos sirvió para establecer un símil entre nuestros belloteros y la importancia del olivo
               para la cultura mediterránea. Buscamos información sobre nuestros árboles autóctonos,
               los beneficios que nos aportan nuestros bosques, qué es el bosque mediterráneo y qué
               pasaría si desapareciera: deforestación, desertización, pérdida de biodiversidad… El trabajo
               consistió en la construcción de una «wiki» de manera compartida con el alumnado, que
               podía ser editada por cualquier miembro del grupo, con diverso contenido para leer,
               secciones para opinar, enlaces a diferentes artículos, vídeos para ampliar conocimientos,
               sección para colgar trabajos individuales… y otra sección específica sobre cine, que cada
               uno/a iba leyendo y completando durante una semana, conectándonos los viernes para
               hacer tertulia, explicar, aclarar dudas sobre contenidos, etc.

































               Fue sorprendente la reacción de algunos niños/as hacia el problema del expolio de
               olivos y el negocio que genera. Por ejemplo, P. contó que cerca de la casa de sus
               abuelos había olivos en rotondas y que, al verlos ahora, ya no le parecía tan buena
               idea que estuvieran allí. Descubrimos que algunos tenían la misma antigüedad que
               muchos monumentos históricos. L. comparó el problema con la reconstrucción de
               Notre Dame: no entendía cómo se podía invertir dinero en reconstruirla y no hacer lo
               mismo para proteger los olivos.


               Muchos/as también vieron el documental WildMed, el último bosque mediterráneo con
               sus familias, remitiendo éstas su gran calidad y el buen rato compartido.


               Un aspecto muy interesante surgido en la tertulia fue sobre el uso del lenguaje, que
               dividió a la clase en dos grupos de opinión, debatiendo si el cine debe mostrar la
               realidad como es, si es educativo escuchar alguna palabra malsonante dentro de un
               contexto y analizar la escena críticamente, o sería más educativo que no apareciera
               ¿Sería entonces un reflejo de la realidad?


               Fue muy enriquecedor acompañar al alumnado y guiarles en ese proceso de análisis
               y reflexión de manera crítica.
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29