Page 27 - PLATINO EDUCA
P. 27

está constituida por experiencias, y nosotros, seres humanos, por sensibilidades, nuestra           27
            única guía para definir lo fundamental en la nueva relación entre profesor y alumno
            es la complicidad de «ser humano» en un mundo que pide autonomía, creatividad,
            sentido común, autoconfianza, perseverancia, asertividad, empatía.


            Como señala el autor Paulo Freire, «enseñar no es transferir conocimientos, sino crear
                                                                             13
            posibilidades para la propia producción o construcción» . En este sentido, pensar
            que un docente es solo alguien que reproduce contenidos o posee conocimientos,
            es subyugar la importancia social que tiene un docente como agente transformador
            activo y conectado con valores humanos, socioambientales e inclusivos. Un docente
            es, ante todo, aquel que trabaja por la humanización de la sociedad, en consonancia
            con las exigencias de los tiempos que vivimos.


            En definitiva, es importante perder el recelo a trabajar con el cine como dispositivo
            didáctico, disociar el cine del entretenimiento como única posibilidad y, eso sí, saber
            que es un lenguaje, con sus particularidades, absolutamente potente en los aspectos
            que ofrece para la educación. El cine es y siempre ha sido un excelente medio de
            información, para bien o para mal. Usemos el cine para afirmar la Humanidad, ya que
            «todos somos una Humanidad. Si alguien sufre, todos sufrimos, si alguien es feliz, la
            felicidad es de todos» .
                                     14



            13  Freire, Paulo. «Pedagogia da Autonomia – Saberes necessários à prática educativa». Pag. 47. São
            Paulo: Paz e Terra, 2005.
            14  Weiwei, Ai. «Humanidad», Espanha: Paidós, 2020.













            Adriana Cursino  es de Río de Janeiro y
            actualmente reside en Madrid. Es postdoctora en
            Comunicación Audiovisual (Universidad Federal de
            Río de Janeiro y Universidad Carlos III de Madrid).
            Es investigadora, profesora en IE University y Darcy
            Ribeiro Film School, y realizadora de documentales.
            Miembro de «El Patio - Colectivo de Aprendizaje
            Audiovisual». Dirigió Estado de Seca (2007), Viaje
            a Yebisah (2014) y Tras los pasos de Avellar (2017).
            Es autora de los libros «Introducción al Audiovisual»
            (2007), «História do Audiovisual» (2008) y «Análise
            e Crítica do Audiovisual» (2010), publicados por
            Editora CCAA en Brasil. Actualmente, desarrolla un
            largometraje documental sobre el músico brasileño
            Hermeto Pascoal.
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32