Page 30 - PLATINO EDUCA
P. 30
30 aprendizaje habitual que tiene que ver con el desempeño de determinadas competencias
que serán determinantes para el futuro profesional de los alumnos. No solo es romper el
miedo a hablar en público, muy habitual en muchas personas, sino que también ayuda
a estructurar los mensajes, transmitir ideas, saber escuchar, ser capaz de improvisar o
rebatir con inteligencia posturas contrapuestas, sin olvidar la comunicación no verbal,
que es tan importante como lo que se dice, como ya se ha mencionado.
Los docentes tienen un papel clave en esta situación. Algunos se centran en el contenido,
pero no en cómo se transmite. Esto debe cambiar.
El club de los poetas muertos (1989), dirigida por Peter Weir y protagonizada por Robin
Williams, es un buen ejemplo de cómo utilizar la comunicación no verbal en una
presentación en el aula enseñando poesía. Eso sí, poco convencional.
Otro ejemplo en este sentido es Le brio (2017), también conocida como Una razón
brillante, dirigida por Yvan Attal e interpretada por Daniel Auteuil y Camélia Jordana, en la
que un profesor ayuda a una alumna a prepararse para un concurso de debate nacional.
La lengua de las mariposas (1999), dirigida por José Luis Cuerda y protagonizada por
Fernando Fernán Gómez (disponible con guía en Platino Educa), nos presenta una
forma diferente de comunicación entre el profesor y alumno, en un momento histórico
español difícil.
Otra referencia interesante es À voix haute - La force de la parole (2016), un documental de
Stéphane de Freitas en el que alumnos de la Universidad Seine-Saint-Denis son preparados
por profesionales de diferentes actividades para un concurso del mejor orador del año.
«Sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor». De esta frase me quedo con «esfuerzo, lágrimas
(algunas veces) y sudor» para el aprendizaje de hablar en público, y con el cine. Siempre
con el cine.
La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda, 1999)