Page 22 - PLATINO EDUCA
P. 22
Enseñar / aprender en
22
tiempos de pandemia:
El lugar del cine
Adriana Cursino
En las últimas cuatro décadas, al menos, el proceso de enseñanza / aprendizaje ha
cambiado drásticamente, afectado por la globalización y los nuevos medios, que han
reconfigurado irreversiblemente las relaciones sociales. Más recientemente, desde 2008,
los desafíos planteados por las crisis económicas, el Brexit, las disputas comerciales y los
nacionalismos emergentes, se han visto acentuados por la pandemia del coronavirus
(Covid-19), que desestablizó la globalización y puso de relieve la fisura entre los sistemas
educativos públicos y privados, especialmente en países que padecen desigualdades
sociales crónicas. El contexto actual impone nuevas formas de vivir el mundo, el tiempo,
los afectos, la propia existencia humana.
El campo de la educación, concretamente en los aspectos relativos al acceso a la
información y a la enseñanza, se ha visto radicalmente afectado por la nueva realidad. Más
que nunca, los métodos tradicionales de enseñanza / aprendizaje se han desestabilizado
y la relación cara a cara se ha virtualizado prácticamente de la noche a la mañana. Las
revisiones exigidas por el mundo pandémico se ramifican hacia diferentes lados, sea
cual sea la generación o contexto de que formes parte. Cuestiones antes postergadas,
como la responsabilidad con el otro, con el planeta, con las diferencias o con el colectivo,
hoy se vuelven urgentes, parecen prerrequisitos de nuestras actitudes cotidianas. Se
nos exige ser flexibles, abiertos, fluidos como el agua.
La nueva realidad post-Covid exige inventiva y creatividad para enfrentar constantes
cambios en el proceso, cambios que afectan lo emocional de cada uno y, en el ámbito
educativo, al funcionamiento de cada sistema de enseñanza, ya sea escolar o universitario.
Si el cine en la educación ha sido reconocido cada vez más como un campo abierto de
posibilidades pedagógicas, es en el escenario actual donde esta forma de conocimiento
cobra protagonismo; porque se trata de imagen, porque es un medio virtual de acceso
a otros mundos, culturas y subjetividades. La experiencia audiovisual es hoy inalienable
a lo que entendemos como mundo, el cine puede ofrecer una generosidad de formas,
medios y dispositivos, «(…) quizás ningún arte o medio de expresión pueda hacerlo con
1
tanta intensidad» (MIGLIORIN: 2018, pag. 38). Llevar una película al aula es entrar en
un nuevo territorio, salir de la zona de confort y ver la red de significados, intenciones,
contextos y discursos que pueden encajar dentro de una película. Las películas pueden
1 Migliorin, Cezar e Isaac Pipano, «Cinema de Brincar». Rio de Janeiro: Relicário Edições, 2019. Pag. 38