Page 23 - PLATINO EDUCA
P. 23

23










































            El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973)



            dejar huella en la imaginación del espectador. Este es uno de los grandes potenciales
            del cine en la educación; los afectos se activan, tanto por parte del docente como del
            alumno. Las dinámicas pedagógicas que se pueden crear con las películas brindan una
            autoinvención, un encuentro de subjetividades que produce una nueva experiencia.


            El cine es transdisciplinario


            «El cine es el locus ideal para la orquestación de múltiples géneros, sistemas narrativos
                                      2
            y formas de escritura»   (STAM: 2006, pag. 26). Se dispone de una alta densidad
            de información, debido a la especificidad de su lenguaje. Lejos de ser solamente
            entretenimiento, el cine proporciona relaciones transdisciplinares y amplía el campo
            del conocimiento. «El cine instruye con humanismo, presenta vivencias y emociones
            humanas desde diferentes puntos de vista, además de permitirnos viajar en el tiempo» ;
                                                                                                         3
            su aporte es igualitario, siendo el primero «la forma en que es esencialmente un lugar
            habitable para cualquiera, tanto como espectador o como director» . Por su carácter
                                                                                        4
            lúdico, el cine exige creatividad, concentración y trabajo colaborativo; situaciones
            ideales en la relación alumno-profesor en cualquier disciplina.


            2  Stam, Robert. «Introdução à teoria do cinema», São Paulo: Papirus, 2006. Pag. 26.
            3  Lara, Fernando, Mercedes Ruiz y Marta Tarín. «Cine y Educación». Madrid: Academia de las Artes y
            las Ciencias Cinematográficas de España. Pag. 8.
            4  Migliorin, Cezar y Isaac Pipano, Op. Cit., pag. 47.
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28