Page 28 - PLATINO EDUCA
P. 28
28 mujer, las prácticas sociales y políticas en los contextos rurales de principios del siglo
anterior, y conocer una etapa histórica en la que modelos de país se pusieron en tensión
y determinaron la vida cotidiana de millones de españoles, especialmente aquellos
que vivieron la primera mitad del siglo XX.
La reflexión histórica es fundamental para conocer quiénes somos y de dónde venimos,
pero lo que es más importante, nos da herramientas para modificar nuestro presente y
mejorar el futuro. En este sentido, el trabajo de los cineastas españoles es imprescindible
y muy necesario dentro de la escuela.
Además, quiero resaltar, la figura protagonista de Don Gregorio, el maestro magistralmente
encarnado por Fernando Fernán Gómez, quien en un momento de crisis social similar al
actual, promueve, con sus metodologías innovadoras y abiertas a la participación de los
niños y las niñas, la educación como pilar esencial para el desarrollo de la humanidad.
La lengua de las mariposas es una película que contribuye, desde su temática histórico
– política, a construir un pensamiento crítico sobre asuntos universales como lo son
la libertad de expresión, el conocimiento como una experiencia vital, la educación
como camino a la libertad personal y la infancia, menos idealizada, más realista,
como el momento crucial del aprendizaje emocional, implementando, por tanto, las
competencias para un pleno desarrollo.
Cristina Linares
Coordinadora pedagógica de Platino Educa
Fundación Cine para Educar