Page 31 - PLATINO EDUCA
P. 31
El descubrimiento de la fotografía. No se puede entender el nacimiento del cine sin 31
su inmediata predecesora, la fotografía. La primera cámara de fotos se atribuye a los
hermanos franceses Charles y Vincent Chevalier. Ellos fabricaron una cámara de madera
en 1826 para Joseph Niepce, considerado el primer fotógrafo en la historia, y por fin, la
imagen real podía plasmarse en una superficie y quedar reflejada para la posteridad.
Previamente, los artistas ya utilizaban la Cámara Oscura , una caja herméticamente
1
cerrada con sólo un agujero pequeño que deja entrar la luz que reflejan los objetos.
Servía para captar una imagen real y proyectarla sobre una superficie.
Construcción de aparatos que captaran el movimiento. A mediados del siglo XIX,
Joseph Plateau, un físico belga, definió el fenómeno persistencia retiniana, a través de
la cual explicaba que la imagen permanecía en la retina un tiempo después de que la
imagen hubiera desaparecido. Este hecho explicaría la imposibilidad del cerebro para
percibir una secuencia de imágenes reproducidas a una velocidad como imágenes
separadas, creando en su lugar la ilusión de continuidad y, por tanto, de movimiento.
Piensa qué fascinante es que, en el fondo, la posibilidad de ver imágenes en movimiento
sea producto de una ilusión óptica, como si de un truco de magia se tratara.
Este descubrimiento dio lugar a diferentes inventos, como el Fenaquistiscopio, el
Zoótropo, o el Teatro Óptico de Emile Reynaud, que generan juegos ópticos que hacían
las delicias de los espectadores de la época y ya unían dos conceptos que definirán el
nacimiento del cine: la investigación científica y el entretenimiento del público.
A veces, anécdotas peculiares provocan pasos gigantes en la historia de la Humanidad:
en 1872, Leland Stanford, gobernador del Estado de California y aficionado a las carreras
de caballos, hizo una alocada apuesta: quería demostrar que, al galope, un caballo
podía tener las cuatro patas en el aire, sin tocar el suelo.
¿A ti qué se te ocurre qué hizo para ganar la apuesta?
Sólo con una fotografía no podría captar la carrera del animal. Stanford contrató a uno
de los fotógrafos e inventores más brillantes de Europa, Eadweard Muybridge, al que
se le ocurrió colocar varias cámaras de fotos en una parte de la pista de carreras. Los
disparadores de las cámaras estaban conectados a unos cables que los activarían en
cuanto pasara el caballo galopando. Además, colocó un fondo blanco para que la
silueta del caballo quedara más definida. Una de las siluetas confirmó las sospechas de
Stanford ¡Y pudo ganar la apuesta! Y de paso, Muybridge descompuso el movimiento
del caballo al galope en una famosa serie de doce fotografías.
Ya estás pensando como inventor, ¿verdad? ¿Qué harías con esas fotografías?
¡Exacto! Muybridge las colocó en el interior de un zoótropo y, cuando el dispositivo
giraba, un observador podía ver, a través de sus ranuras, una imagen animada. ¡Por
1 Podéis visitar las cámaras oscuras instaladas en diferentes lugares del mundo en el proyecto https://
www.camaraoscuraworld.com/listado/