Page 29 - PLATINO EDUCA
P. 29

Recursos para el  aula                                                              29






                                  Propuestas teóricas y prácticas


                                       para aplicar con tus alumnos












                                     LOS ORÍGENES DEL CINE

                                             Nadia Mata Portilla (ECAM)
                                    Edad recomendada: de 8 a 12 años











            ¿Alguna vez te has preguntado cómo sería la vida sin cine? ¿Sin televisión, sin
            internet, sin series ni películas, ni dibujos animados?

            Pues hace poco más de un siglo, el mundo descubrió por primera vez cómo las imágenes
            fijas cobraban vida a través del movimiento.


            Has viajado a finales del siglo XIX, el siglo de las luces. Ponte en la piel de alguien del año
            1895, que recibe una invitación para asistir el 28 de diciembre a la primera proyección
            cinematográfica en el Gran Café de París. Sientes un poco de nervios, parece que vas a
            asistir al nacimiento de algo extraordinario. Las luces de la sala se apagan, sumiendo al
            público expectante en la oscuridad…. Y de repente, las paredes se iluminan y sin previo
            aviso… ¡un tren se acerca a vosotros a toda velocidad! ¿Cómo reaccionarías? ¡Lo más
            seguro es que te apartaras para que el tren no te atropellara! Te costaría entender que
            esa locomotora en realidad es una proyección de una imagen en movimiento y que
            no corres peligro.


            Pero, ¿quién inventó el cine? ¿Quién diseñó el proceso capaz de captar y reproducir
            imágenes en movimiento?


            Te invito a hacer un viaje en el tiempo y dar marcha atrás en la historia de la humanidad
            para despejar esta incógnita.

            El ser humano siempre ha tenido la vocación de plasmar en imágenes sus experiencias,
            sus sueños, sus deseos. Muchos historiadores consideran las pinturas rupestres como
            la primera pantalla cinematográfica: es una teoría interesante.
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34