Page 32 - PLATINO EDUCA
P. 32

32      primera vez una imagen real en movimiento! Ya queda menos para llegar al gran
               protagonista: ¡el CINEMATÓGRAFO!


               Aprovechando la electricidad y el descubrimiento de Muybridge, Thomas Alva Edison,
               inventor de la bombilla eléctrica, patentó el Kinetoskopio en Estados Unidos, un aparato
               que reproducía una serie de imágenes que se ponían en movimiento al introducir




























               «El caballo en movimiento» (1873), expe-         Primer cartel de cine de la historia, para la
               rimento de Eadweard Muybridge: https://          película El regador regado (1895) de los her-
               es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Chevaux-muy-     manos Lumière: https://es.wikipedia.org/wiki/
               bridge-sos-photos-traitement-image-retouche-     Archivo:Poster_Cinematographe_Lumiere.jpg
               editing-prise-de-vue.jpg, Dominio público


               una moneda. Era un aparato de uso individual, porque Edison no le vio el potencial
               económico para convertirlo en un espectáculo para un público mayor. Parece algo
               similar al uso individual que hacemos hoy en día de nuestros móviles cuando vemos
               vídeos de YouTube, por ejemplo.  El kinetoscopio se hizo tan famoso que llegó a Europa.
               En París, los Lumière, dos hermanos que se dedicaban a la fotografía, se hicieron con
               un kinetoscopio para analizarlo, y decidieron trabajar en un aparato que consiguiera
               captar y proyectar imágenes en movimiento… con tanto éxito que consiguieron inventar
               el CINEMATÓGRAFO, o la primera cámara de cine de la historia, que además era
               proyector. Y sí, Lumière en francés significa LUZ. ¿No es genial que los creadores del
               cine se llamaran los Hermanos Luz? Las películas que rodaron los Hermanos Lumiére se
               convirtieron en un éxito de público. Entre los asistentes a esas primeras proyecciones se
               encontraba el gran George Méliès, que se convertiría en uno de los grandes cineastas
               de la historia.


               Comienzos de un nuevo lenguaje: EL CINE


               Fascinado por este invento, el mago George Méliès consigue una cámara de cine y
               enseguida comienza a experimentar con la imagen y a diseñar mundos fantásticos
               para sus películas. Un día, haciendo una prueba de cámara en una plaza de París, el
               cinematógrafo se estropea y se para a mitad de rodaje, justo en el momento en el que
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37