Page 36 - PLATINO EDUCA
P. 36
4x7: El cuarto poder
36
en el séptimo arte
Charo Moreno
«Si me dejaran decidir si debiéramos tener un gobierno sin diarios
o periódicos sin gobierno, no dudaría en elegir lo segundo»
Thomas Jefferson, 1787
Así se manifestaba el tercer presidente de los Estados Unidos, Thomas Jefferson, en
1787: con tal rotundidad y convicción que la libertad de prensa, desde entonces, forma
parte de la primera enmienda en la Constitución de aquella nación.
Bien es verdad que esta declaración no ha logrado mantenerse. Durante los primeros
meses del 2020 ha habido en EEUU 400 ataques a la libertad de prensa, según el
Comité para la Protección de los Periodistas.
La Unión Europea tampoco sale bien parada. El Consejo de Europa asegura que se han
registrado al menos 142 amenazas graves durante 2019 y 2020, y que «la libertad de
prensa en Europa es ahora más frágil que en cualquier momento de la guerra fría». Y en
España, todo apunta a que la profesión y los medios van a vivir momentos complicados.
Sin embargo, a pesar de esta preocupante situación, tanto los poderes sociales, políticos
y económicos como los ciudadanos son conscientes del enorme poder de influencia
de la prensa.
Dicho de otra forma: los periodistas, los grupos de comunicación, tienen y ejercen
poder. ¿El cuarto? El mismo año en que Jefferson incorpora la libertad de prensa en
la Constitución de EEUU, Edmund Burke, en el debate de apertura de la Cámara de
los Comunes del Reino Unido, le atribuye a la prensa ser el «cuarto poder», junto con
lo que hoy denominamos poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
El cuarto poder (Deadline - U.S.A., 1952) es precisamente el título de una película
protagonizada por Humphrey Bogart y dirigida por Richard Brooks, en la que el periodista
se presenta como el héroe que lucha por la verdad a pesar de las presiones externas
políticas y económicas. La cinta también nos sirve para aprender el entramado de la
redacción de un diario en aquella época.
Demos un paso más y hablemos del «quinto poder», el que se relaciona con la revolución
en el campo de la información por la aparición de los nuevos fenómenos sociales e