Page 30 - PLATINO EDUCA
P. 30
30
La Tropa de Trapo en la selva del arcoiris, cortometraje de Álex Colls /
Muerte de un ciclista, largometraje de Juan Antonio Bardem
En definitiva, el cine nos da infinitas posibilidades de vivir emociones, detectarlas,
identificarlas, entenderlas, darles nombre y reconocerlas en nosotros mismos. Es decir,
infinitas posibilidades para educar en todas sus dimensiones a la sociedad futura.
Por eso es magnífico que el cine español y las administraciones sean cada vez más
conscientes del poder educativo que ejercen, para así cuidar con muchísima delicadeza
el mensaje y la enseñanza que puede desencadenar una película. Con herramientas
como Platino Educa queda constancia de que el cine ha tomado conciencia de su
influencia en la educación y que la educación está incorporando el cine de manera
natural en el currículo oficial de los colegios.
Referencias bibliográficas
· The Empathic Screen. Cinema and neuroscience. Vittorio Galles y Michele Guerra.
(2020). Oxford University Press.
· El cine, un entorno educativo. De la Torre, S.; Pujo, M. A.; Rajadell, N. (2005). Editorial
Narcea.
· Educación emocional y apego. Guerrero, R. (2018). Editorial Planeta.
· Aprendizaje. Spitzer, M. (2002). Editorial Omega.
· Tómate un respiro. Mindfulness. Puig, M. A. (2017). Editorial Espasa.
· Programa Reto (Respeto, Empatía y Tolerancia). Solaz, E. (2017). Editorial Desclée
· Triple Focus. Un nuevo acercamiento a la educación. Goleman, D.; Senge, P. (2018).
Grupo Editorial.
· Educar para madurar. Sonnenfeld, A. (2015). Klose Ediciones.