Page 22 - PLATINO EDUCA
P. 22

El día que las marcas
       22



               se colaron en el cine
















                                               Charo Moreno es Doctora en Comunicación por la
                                               UPSA y Licenciada en Psicología por la UCM. Ha sido
                                               Directora General de MAPFRE Vídeo y Comunicación,
                                               y es fundadora y Directora General de Rem
                                               Comunicación y de la consultora American Bridge, así
                                               como socia fundadora y vicepresidenta del Club de la
                                               Comunicación. Ha impartido clases de Comunicación
                                               en diversos másters universitarios y ha publicado varios
                                               libros sobre la materia.










                                                                               «Sé como deseas parecer»


                                                                                                   Sócrates


               El cine, desde su nacimiento, ha demostrado ser un eficaz soporte publicitario a la
               vez que modelador de comportamientos. Las empresas, instituciones y gobiernos lo
               descubrieron de inmediato y no han dejado de explorar y utilizar las posibilidades que
               ofrece para ensalzar valores e ideologías, para dar a conocer productos o para introducir
               nuevos hábitos de conducta y modelos a imitar.


               La aparición de productos comerciales como parte del atrezzo cinematográfico se
               remonta a 1896, con los hermanos Lumière y su Défilé du 8e bataillon. Un gran cartel
               del jabón Sunlight apareció en primer plano y se mantuvo durante casi toda la filmación
               del desfile. En 1898 volvieron a mostrar dos carteles del mismo jabón en Laveuses,
               mientras unas lavanderas lavaban la ropa acompañadas de dos niños. ¿Descuido o
               casualidad? Ni lo uno ni lo otro: un acuerdo con el propietario de la marca.


               Años más tarde, el chocolate Hershey aparece claramente destacado en primer plano
               en la película Alas (William A. Wellman, 1927), que obtuvo el primer Oscar en la historia
               de estos premios. Décadas después, los caramelos Reese’s Pieces, de esa misma marca,
               fueron los que utilizó el pequeño Elliot en E.T. El extraterrestre (Steven Spielberg, 1982)
               para sacar al alienígena de su escondite. Sus ventas se triplicaron después del estreno.
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27