Page 38 - PLATINO EDUCA
P. 38
38 de mayor. Además, el 8 de marzo celebramos el Día de la Mujer con una entrevista
muy especial a Cristina Linares, directora de dicho corto y del largometraje Semillas
o
de alegría–una experiencia preciosa para el recuerdo. Posteriormente, el alumno de 3
recogió toda esa información en un trabajo.
Los imanes de las profesiones
Y tras ver el documental Nuestra vida como niños refugiados en Europa, este mismo
alumno elaboró un cómic que transmitía un reflexión final muy bonita: «confórmate
con lo que tienes, porque otros igual lo están pasando peor».
Otros apoyos: cuentos y guías
Estas y otras actividades, al igual que los visionados, se apoyaron con literatura infantil.
Y es que, además de ser una enamorada de la Educación Emocional y del cine, también
lo soy de los cuentos. Estos son algunos de los que utilizamos: «El hombrecillo de
papel», de Fernando Alonso; «Infinito, los ciclos mágicos del universo», de Soledad
Romero Mariño; «Así es la vida», de Ana-Luisa Ramírez;«Mamá Naturaleza», de Julia
Pérez Villegas; «Bajo mi árbol» y «Así es mi corazón», de Jo Witek; «El último árbol»,
de María Quintana; «Las jirafas no pueden bailar», de Giles Andreade; «El niño que
quería no quería ser azul, la niña que no quería ser rosa», de Patricia Fitti; o «Flores»,
de Hervé Tullet.
Además, para el desarrollo de las actividades planteadas, las guías didácticas facilitadas
por Platino Educa fueron una gran orientación. Lo primero que hacíamos era ver el corto,
documental o largometraje, para después llevar a cabo una lluvia de ideas o, directamente,
proponer actividades concretas. Y a partir de ahí, revisábamos las guías para obtener
más propuestas de actividad. Están muy bien elaboradas, resultan muy completas
y dan una amplia información sobre la temática de la obra a visionar. Plantean una