Page 32 - PLATINO EDUCA
P. 32

32      trabajo y dedicación. Pero cuando vemos las caritas de felicidad de los alumnos y alumnas,
               y constatamos el aprendizaje que adquieren, se nos olvida el resto…


























               Sonia Vega, Ana Isabel Aguinada e Isabel Miguel posan frente al mural del proyecto.



               El proyecto surgió de forma casual, a raíz de haber tenido el gusto de asistir como
               invitada a la gala de los Premios José María Forqué en enero de 2021; una ceremonia
               muy especial, diferente y emotiva. Y ya que la menciono: entre los diferentes galardones
               que se otorgan en los Forqué está el premio al «Cine y Educación en Valores», que en
               aquella ocasión ganó el largometraje Uno para todos (David Ilundain, 2020). Se trata
               de una maravillosa película que refleja la realidad de un maestro interino recién llegado
               al centro educativo de un pueblo, donde tendrá que ejercer de tutor en un aula muy
               particular. Aprovecho desde aquí para animar a todos los docentes a que la vean, pues
               es un fiel reflejo del día a día de este colectivo profesional.

               En cualquier caso, fue en el viaje de vuelta de aquel evento cuando pensé: ¿por qué
               no usar Platino Educa para hacer unos «Premios Forqué» en el cole, donde el
               alumnado se convierta en jurado y aprendan a ser críticos?


               La puesta en marcha


               Pero volviendo a la idea del proyecto, fue dicho y hecho. Cuando el lunes llegué al centro, le
               expliqué la propuesta a mi compañera y ella se mostró encantada. De esta forma decidimos
               llevar a cabo, durante el segundo trimestre, los «Premios Forqué en el CEIP Virgen de la
               Antigua»: una actividad globalizada y transversal a todas las áreas curriculares.


               Dada la gran amplitud del catálogo de cine español e iberoamericano de Platino Educa,
               y lo maravillosamente estructurado que está por asignaturas, edades y temáticas –
               abarcando contenidos curriculares y valores relacionados con el desarrollo sostenible,
               la Agenda 2030, los Derechos de la Infancia y la Ciudadanía Global–, resultó muy fácil
               encontrar lo que necesitábamos para el proyecto.


               Decidimos centrarnos en dos líneas de actuación: una muy general para todo el
               alumnado, basada en el visionado de cortos adecuados para Infantil y Primaria; y otra
                                                          o
               más específica para nuestro alumno de 3  de Primaria, con documentales y largometrajes.
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37