Page 28 - PLATINO EDUCA
P. 28

28      PE: ¿Por qué se creó?


               PV: Ci Edutainment nació de la necesidad de conectar toda esta macrorregión de una
               forma ordenada, y unir a los formadores –es decir, académicos, profesores, entrenadores,
               investigadores… personas y organizaciones preocupadas por cómo mejorar la enseñanza–
               con los creadores –de contenidos audiovisuales, sonoros, literarios, informáticos–, a fin
               de promover el diseño y la integración de dichos contenidos en la educación.


               PE: ¿Qué es el «edutainment»?

               PV:Es un término que viene de dos palabras inglesas, «education» y «entertainment», y
               que se emplea mucho en los mercados audiovisuales para designar los contenidos con
               fines educativos o la educación a través de contenidos de entretenimiento. Se trata de una
               de las formas más fáciles, atractivas y divertidas de llegar al alumno y hacerle empatizar
               con aquello que está aprendiendo, y también de volver más fácil la aproximación a temas
               complicados, como pueden ser las matemáticas. Consiste en aprovechar la manera
               habitual en la que los jóvenes consumen el ocio y el entretenimiento para un fin educativo.


               PE: ¿Qué es y a quién va dirigida Si Edutainment?


               PV: Para mantenerse viva como comunidad, Ci Edutainment requiere que existan
               actividades continuas, tanto para formadores como para creadores, que contribuyan a
               enseñar destrezas o capacidades nuevas a los educadores, así como a ofrecer información
               y oportunidades a los creadores para que creen contenidos pensados específicamente
               para audiencias educativas. Por eso se creó esta Summit Iberoamericana de Edutainment,
               que dura dos días y tiene lugar de forma bianual para acomodarse tanto a los ciclos de
               distribución y exhibición de contenidos como a los ciclos escolares de ambos hemisferios
               –ya que estos dependen de las estaciones y por tanto están «cruzados». Este año
               comenzamos por la cumbre boreal, pensada para la temporalidad de los países del
               hemisferio norte –pero invitando a todos los del sur para que también estén presentes.


               PE: ¿En qué consiste la cumbre?


               PV: A lo largo de esas dos jornadas ofrecemos una serie de actividades sencillas, como
               masterclasses y talleres, enmarcadas en un evento potente, actual y relevante. Abarcamos
               todo tipo de temáticas e iniciativas de interés común para creadores y formadores –como
               sin duda es el caso de Platino Educa, cuyos objetivos son tan similares a los nuestros que
               resulta inevitable que seamos partners y tengamos en marcha actividades conjuntas
               para los meses de junio y julio. Por ejemplo, vamos a enseñar a los formadores a crear
               guías didácticas de contenidos audiovisuales, y a enseñar a los creadores a diseñar sus
               contenidos para un público tan específico como el de la educación.


               PE: ¿Qué novedades destacaron en la reciente edición boreal de 2021?

               PV: En esta última edición online, como siempre, las propuestas se pensaron para formadores
               y para educadores, y por ello tendrán presencia destacada diversas iniciativas puestas
               en marcha para crear y distribuir contenidos audiovisuales de entretenimiento pensados
               para un uso educativo. Pero esta vez también quisimos abrirnos a temas más coyunturales,
               como la reducción del abuso de las pantallas y el uso responsable de las tecnologías de la
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33