Page 29 - PLATINO EDUCA
P. 29
comunicación, la aplicación y los beneficios de los videojuegos en el aula, las experiencias 29
museográficas interactivas y de exhibición virtual, la robótica, la animación, etc. Además,
o
queremos mostrar cómo todas estas iniciativas son lo que llamamos «360 », es decir, que
surgen o se complementan con otras áreas más allá del nicho educativo. Ejemplo de esta
transversalidad sería, nuevamente, Platino Educa: una plataforma que selecciona y ofrece
contenidos audiovisuales preexistentes, enmarcándolos para su uso educativo mediante
la creación de herramientas propias –como las guías didácticas.
PE: ¿Cómo valoras el recorrido de Platino Educa, a poco más de un año de su creación?
PV: Para nosotros, Platino Educa es una plataforma de lo más interesante, pues aplica a la
enseñanza en las aulas de cualquier nivel –desde preescolar hasta universitario– una serie
de contenidos cinematográficos y audiovisuales de indudable calidad. El conocimiento,
por parte del público iberoamericano, del contenido producido en su macrorregión a
lo largo de su larga historia compartida, no es tan extendido y profundo como debería
ser. Por contra, esas audiencias tienden a estar más próximas al contenido internacional
o anglosajón, cuya idiosincrasia no tiene por qué ser aplicable a la lengua española
y las culturas hispanoamericanas. Otras plataformas educativas ofrecen contenidos
internacionales que pueden no reflejar adecuadamente ciertos aspectos que resultan
cardinales para las sensibilidades iberoamericanas. Dentro del bombardeo de contenidos
internacionales al que estamos sometidos, la especificidad cultural de Platino Educa me
parece, junto con sus cuidadas guías didácticas, uno de sus mayores aciertos –y auguro
que la plataforma tendrá cada vez una mayor difusión en el conjunto de Iberoamérica.
PE: ¿Qué podemos esperar del siguiente Si Edutainment?
PV: La próxima edición de la cumbre será la austral de 2021, que tendrá lugar a lo largo
de dos jornadas aún por determinar, entre el 21 de septiembre y el 21 de noviembre. Su
enfoque será, como siempre, iberoamericano, pero centrado particularmente en los países
e iniciativas del hemisferio sur. Creemos que está edición volverá a ser íntegramente
online, ya que no volveremos a un formato híbrido o íntegramente presencial hasta el
2022 –probablemente en México y entre marzo y mayo de este mismo año.
Para más información sobre Si Edutainment, escribe a info@siedutainment.com o visita
www.siedutainment.com / @siedutainment