Page 41 - PLATINO EDUCA
P. 41

nos pueden escapar. Los niños actualmente nacen en un entorno fundamentalmente                      41
            audiovisual, rodeados de televisiones, tablets, videojuegos… son considerados nativos
            digitales, pero en la mayoría de escuelas se ignora esta forma de descubrir el mundo.
            A pesar del escaso tiempo que disponemos en las aulas, se hace necesario introducir
            metodologías que conecten la realidad de nuestros alumnos y tracen ejes transversales
            entre las distintas materias. Además de ser aceptado por el alumnado, con el cine
            trabajamos valores, desarrollamos el pensamiento crítico, potenciamos la competencia
            comunicativa…


            Todos hemos crecido viendo películas, haciendo que formen parte de nuestra vida y
            cambien nuestra manera de percibir el mundo. Pero la educación no se ha aprovechado
            de este gusto por el cine en la vida de los estudiantes y siempre se ha menospreciado este
            recurso o se ha hecho un uso inadecuado del mismo. El cine y los medios audiovisuales
            hacen posible formar sin que los alumnos se den cuenta de que están siendo educados,
            de manera divertida y relajada. Gracias al cine se logra una evolución en la forma de
            pensar y actuar en los individuos, pues es necesario aprender a ser críticos y a manejar
            la información que se nos ofrece.


            La plataforma Platino Educa cuenta con gran número de cortos, películas y documentales
            adecuados para todas las edades, clasificados de una manera muy visual, pudiendo ser
            buscados por rangos de edades, por asignaturas, etc. Me encantan las guías didácticas,
            ya que hacen más sencilla la valoración y el análisis del film, y las actividades a realizar
            después del visionado –aunque como docentes, siempre tenemos un as en la manga y
            nos surgen muchas ideas para poder abordar de manera creativa los temas relacionados.
            Además, durante este trimestre nos hemos embarcado en un proyecto muy innovador:
            un ciclo de cine en el que vamos a visionar cortos para abordar diferentes valores
            relacionándolos con los contenidos del currículum. Los niños y niñas de nuestro centro
            se convertirán en críticos: cada uno de los cortos visionados será valorado desde el
            punto de vista emocional; nuestro alumno de mayor edad realizará un análisis más
            exhaustivo atendiendo a valores más educativos.






























            El hombrecillo de papel (Elena del Moral, 2017)
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46