Page 42 - PLATINO EDUCA
P. 42
42 El primer cortometraje en el que me he visto involucrada por completo ha sido El
hombrecillo de papel. Decidimos afrontar la visualización relacionándola con el Día
de la Paz, valorando la amistad y las relaciones con los compañeros y compañeras
del centro, y enfocándolo de una forma globalizada. Entre las diferentes actividades
realizadas, se ha hablado en asamblea y analizado el contenido de la historia y los
sentimientos que les provocó cada uno de los momentos vistos. El cuento original
ha sido signado gracias a la ayuda de nuestra intérprete de signos, que viene una vez
por semana. Hemos realizado un taller de papiroflexia y el alumnado ha aprendido a
hacer barcos de papel, sombreros… Al igual que el hombrecillo en el corto, los alumnos
y alumnas también han jugado al juego del espejo, imitando los movimientos de sus
compañeros y compañeras. Y han creado su propio muñeco de papel: por un lado, uno
de papel de periódico que nos recuerda las cosas que menos nos gustan de nuestra
persona y que nos hacen estar tristes o que no les gustan a los demás; y por el otro, un
muñeco con un corazón muy grande, decorado por los compañeros y compañeras
de clase, ya que las experiencias y vivencias que compartimos día a día hacen que
mejoremos, nos proporcionan aprendizajes y nos hace aprender y modificar nuestros
defectos para convertirlos en virtudes.
Muñecos de papel creados por los alumnos tras el visionado de El hombrecillo de papel
Taller de papiroflexia realizado a partir del visionado de El hombrecillo de papel