Page 57 - PLATINO EDUCA
P. 57

57



















            La infancia en el




            universo delibeano
















            Se cumplen cien años del nacimiento del escritor Miguel Delibes, quien fue también
            un hombre de cine: varias de sus obras han sido adaptadas y con algunas de aquellas
            películas él tuvo una estrecha relación.


            El largometraje La guerra de papá (1977), del director Antonio Mercero y basada en la
            novela breve El príncipe destronado, es un interesante ejemplo de cómo la infancia y
            la adolescencia son temas centrales de su obra. Los personajes infantiles del escritor
            recorren transversalmente su trabajo, desde el Nini de Las ratas pasando por el Daniel
            «El Mochuelo» de El camino, hasta el entrañable Quico de El príncipe destronado. Para
            el autor –como lo expresó en múltiples ocasiones al reflexionar sobre su escritura–,
            la infancia es un estado de gracia que permite percibir el mundo de manera atenta,
            concienzuda y curiosa; un misterio de infinitas posibilidades, una etapa en la que se
            logra una sincera conexión con la naturaleza y, por tanto, con la belleza y la verdad.


            La guerra de papá es una película que, revestida como un éxito comercial de la transición
            española, se revela como una llamativa mirada cinematográfica sobre la infancia.
            Quico, el protagonista, tiene tres años, es el quinto hermano de una familia numerosa y
            adinerada y, recientemente, ha dejado de ser el pequeño debido a la llegada de Cristina.
            En su universo, el diario de su casa, pasan cosas que le van descubriendo la dinámica
            de su realidad. Para Quico, como para cualquier niño de su edad, los eventos de su
            cotidianidad son vividos como juegos y experiencias mágicas; incluso los momentos
            más descarnados –en los que casualmente siempre hay intervención de los adultos–
            son parte de la novedad de la existencia. Esta realidad, que el espectador va conociendo
            gracias a Quico, es la de la sociedad española de los sesenta, representada en su familia
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62