Page 50 - PLATINO EDUCA
P. 50

50           esfuerzo invertido obtiene su recompensa. Sin embargo, éste no es el final; todavía
                    quedaría una última fase.


                    4. Verificación: En esta fase se analiza, verifica y valida la solución adoptada. Es
                    un momento emocionante y difícil, ya que estará repleto de incertidumbres e
                    inseguridades ante las últimas decisiones.

               Otro modelo creativo muy interesante es el propuesto por Arthur Koestler, quien
               atiende a los estados de conciencia de la siguiente manera:


                    · Fase lógica: Comprende la definición del problema, la recogida de datos y una
                    primera aproximación a las posibles soluciones. Ésta se identificaría con la fase
                    de Preparación establecida por Wallas.


                    · Fase intuitiva: Consiste en la redefinición del problema y la maduración mental
                    de las opciones de resolución. En ella se produce la iluminación, es decir la
                    revelación de la solución. En ella se incluirían las fases que Wallas llama Incubación
                    e Iluminación.


                    · Fase crítica: Se trata de análisis y verificación de la validez de la innovación. Es
                    entonces cuando se aplican las últimas modificaciones para alcanzar la perfección.
                    Sería la denominada por Wallas como Verificación.


               Una visión más cercana al mundo del guionista es la que procesa Daniel Tubau, autor
               de El espectador es el protagonista, Las paradojas del guionista o El guion del siglo 21,
               en la que propone las fases de la siguiente manera:


                    1  Planteamiento del problema
                      o
                      o
                    2  Documentación e investigación
                    3  Borradores y planteamientos iniciales (técnicas creativas y primer borrador).
                      o
                       En esta fase es importante el hacerlo mal, vomitar todo lo que salga, aunque
                       no tenga orden ni concierto.
                    4  Incubación y descanso (primera iluminación: revelación)
                      o
                      o
                    5  Planteamiento de principio a fin
                    6  Investigación según las nuevas necesidades
                      o
                    7  Puesta a prueba y comprobación
                      o
                      o
                    8  Reescritura y proyecto final

               Como puedes ver, en todos los diferentes modelos que se han ido planteando desde
               hace siglos a la hora de analizar las diferentes fases creativas por las que pasamos, se
               repiten conceptos como: plantear, incubar, documentarse, cambiar y reescribir.
               Con ello quiero dar importancia a que el proceso creativo de la escritura, así como
               cualquier disciplina artística, es un proceso orgánico, debe pasar un tiempo desde la
               idea y su incubación hasta su desarrollo. No desesperes en el intento si no te sale bien
               a la primera, le pasa a todo/a guionista. Localiza en qué fase estás y ponle foco para
               superarla. Nadie nace sabiendo hacer nada; el tiempo, la dedicación y la constancia
               te ayudarán a dar solución a todos los problemas que se presenten en el camino.
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55