Page 22 - PLATINO EDUCA
P. 22

22      conmigo información sobre cómo funciona todo en España, me ayudó a prepararme
               para las primeras pruebas e incluso me invitó a visitar Madrid. Todo esto ha sido muy
               valioso para mí y me ha ayudado mucho en estos momentos de confusión, en los
               que no sabes por dónde empezar una vida nueva que no habías planificado. Por otro
               lado, en el Festival de Cannes conocí en persona a parte del equipo de F4U; personas
               maravillosas con corazones amables y abiertos, a las que estoy muy agradecida. Me
               gustaría volver a reunirme con ellos en una Ucrania libre y en paz.

               PE: ¿Por qué decidiste trasladarte a
               España y cómo está siendo tu vida aquí?


               AR: Ya había venido a España varias veces
               como DJ –algo que considero mi segundo
               trabajo o principal pasatiempo. Y me
               enamoré de este país: de su naturaleza, de
               su arquitectura, de lo abierto de su gente,
               de su atmósfera. Puede que este no sea el
               país más rico de Europa y que tenga sus
               propios problemas, pero siento que aquí
               la gente es feliz. En Ucrania, durante la
               cuarentena, empecé a estudiar la lengua
               española, sin tener ninguna intención
               de mudarme aquí. Me ilusionó ser capaz
               de hablar el idioma y de entender a sus
               hablantes. Cuando comenzó la guerra, no sabía a dónde ir. Huyendo de las explosiones,
               yo y dos amigas –una de ellas con un hijo– cogimos mi coche y llegamos a Rumanía,
               desde donde viajamos a Alemania. Allí me di cuenta de que tenía que elegir con el
               corazón, puesto que el ataque de Rusia no iba a terminar pronto. No tuve que pensarlo
               mucho: saqué un billete para España, sin planes, sin saber siquiera en qué ciudad iba
               a tratar de vivir. Llevo ya más de 3 meses aquí y aún no he encontrado trabajo estable,
               pero al menos me siento segura. No puedo decir que haya encontrado la felicidad
               porque una gran parte de mi alma se ha quedado en Ucrania. A menudo pienso en
               regresar para ayudar, pero mi padre me disuade. Entiendo que ahora mismo puedo
               ayudar más desde aquí, puesto que en Ucrania yo misma necesitaría ayuda.


               PE: ¿Qué diferencias culturales más importantes has encontrado aquí?


               AR: En general, me parece que los españoles son gente más positiva y abierta. Y lo que
               más me gusta es que no se centran tanto en los logros y valores materiales. Trabajan,
               pero también disfrutan de la vida, practican deporte, descansan, pasan mucho tiempo
               con familiares y amigos. Veo a los ancianos y me parece que tienen una vejez feliz: van
               a restaurantes, viajan, viven… En Ucrania, por desgracia, los pensionistas sobreviven.
               También es imposible no percatarse de la diferencia en la relación entre hombres y
               mujeres. En Ucrania estamos acostumbrados a tener un «padre de familia» que provee
               a todos los demás miembros, mientras que la mujer se ocupa del hogar y los niños. En
               España, todo se reparte a la mitad, desde la primera cita hasta los gastos de cualquier
               relación. A nosotros esto nos resulta sorprendente.
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27