Page 21 - PLATINO EDUCA
P. 21

empecé a cumplir un viejo sueño: organicé mi propio proyecto teatral, escribiendo una               21
            obra basada en hechos reales, que un equipo y yo interpretaríamos. A pesar de que
            durante los peores meses de la COVID-19 resultaba casi imposible organizar giras, nos
            estábamos preparando para lanzar nuestro estreno la pasada primavera…


            PE: ¿Hasta qué punto ha repercutido la guerra en estas industrias?

            AR: La invasión rusa tuvo un efecto inmediato y terrible en toda la industria cinematográfica
            y en la teatral. Pero ahora esta cuestión ni siquiera está sobre la mesa: en Ucrania las
            preocupaciones no tienen que ver con el cine, el arte o la música, sino con la vida
            misma: con la comida, con dónde vivir a partir de ahora, cómo subsistir, en qué trabajar,
            cómo ayudar a nuestra familia y a nuestro país. Muchos actores y actrices, muchos
            trabajadores del cine y del teatro están ahora en el frente de guerra. Nuestro mundo
            se ha congelado: no hay rodajes ni programas de televisión. No hay inversión en la
            industria ni se espera que la haya. Todos los días veo, en las redes sociales de mis
            amigos, anuncios de trabajadores de la industria cinematográfica ucraniana que se
            ofrecen para cualquier trabajo posible.


            PE: ¿Y de qué forma ha afectado a tu vida profesional y personal?


            AR: El 1 de marzo de 2022 recibí una invitación para el estreno de una película en la
            que yo había participado, en uno de los mejores cines de Kiev. Al mismo tiempo, yo me
            estaba preparando otros proyectos y tenía previsto participar en un nuevo programa de
            televisión a partir de abril. Y, por supuesto, esperaba con ansias el estreno de mi propia
            obra, que quería llevar a cabo en colaboración con otro teatro. Había dedicado varios
            años de mi vida a este proyecto –ahora dudo que pueda levantarlo en otro país. En
            Ucrania tuve papeles muy interesantes, pero en España he empezado a trabajar como
            extra –algo que nunca antes había hecho. Allí podía adquirir vivienda propia, tanto en
            Járkov como en Kiev, pero ahora vivo en un estudio fotográfico en Barcelona. Tuve
            que abandonar mi coche en la frontera. Actualmente trabajo como DJ en un bar y a
            veces como modelo fotográfica. Hago lo que puedo y estoy muy agradecida por cada
            oportunidad que me surge. No me queda otra que tener los pies en la tierra. Todos los
            días pienso en Ucrania. Estoy muy preocupada por mi padre, que sigue en Járkov y no
            tiene derecho a salir de Ucrania. Un proyectil enorme cayó justo delante de la entrada
            de mi casa, destruyendo la carretera y volando los cristales de las ventanas. Qué puedo
            decir, cualquiera puede ver las noticias…


            PE: ¿Cómo entraste en contacto con Filmmakers for Ukraine y qué ha supuesto
            para ti su apoyo?


            AR: Conocí a Filmmakers for Ukraine y a Crew United a través de un par de publicaciones
            en redes sociales. Los cineastas del equipo de Ucrania me han apoyado desde el primer
            día. Contactaron directamente conmigo, me preguntaron si necesitaba ayuda, me
            registré en Crew United, me reuní con ellos… Lo que hacen por nosotros es maravilloso
            y les estoy agradecida con todo mi corazón. Olivia Rogalla me puso en contacto con
            las agencias y los directores de casting en España, y gracias a ella pude enviarles mi
            currículum y empecé a recibir las primeras convocatorias. Ella también compartió
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26